Cápsula
Así está evolucionando el modelo de negocio de las estaciones de servicio en Colombia
Terpel es una de ellas. Durante 2025 la compañía espera abrir más de 14 estaciones de servicio bajo un nuevo concepto.

En un contexto marcado por la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, tecnologías más limpias y recursos digitales, distintas industrias se han visto en la obligación de reformar sus operaciones para responder a los distintos desafíos y a las nuevas demandas sociales. Este proceso de transformación permea las estaciones de servicio, las cuales están en una constante búsqueda de convertir sus espacios en lugares más versátiles dejando de lado el estándar de la distribución de combustibles tradicionales.
Bajo este contexto Terpel , se dispuso a presentar el estándar de estaciones de servicio que ha venido desarrollando para el sector de distribución de combustibles, este integra particularidades como la innovación, la sostenibilidad, tecnologías y alternativas de energéticos para la movilidad.
“cada estación permite anticiparse a sus necesidades. Proyectamos para 2025 abrir 14 EDS de avanzada en el país y seguir impulsando la transformación del sector”, afirma Johand Patiño, vicepresidente de Combustibles de la compañía.

Ejemplo de esto es una de las nuevas estaciones EDS El Sol, ubicada después del peaje de Chía, la cual autogenera el 100 % de la energía que consume en su operación. Mediante una planta solar, la estación produce 12.800 kilovatios-hora de energía al mes en promedio. Además, dentro de sus servicios esta incluye Altoque, Home Burger y Sbarro, un punto de recarga para vehículos eléctricos pesados y livianos, espacios amplios para abastecer de corriente y diésel hasta 20 vehículos en simultáneo.
Lo más leído
Por su parte, gerente de nueva movilidad de Terpel añade que: “Nuestro compromiso con la transición energética avanza. Gracias a estaciones como esta llevamos soluciones más sostenibles a nuestros usuarios y robustecer nuestro ecosistema”.