Cápsula

Así puede saber si una entidad financiera está o ha estado sancionada. Un trámite de 5 minutos

La Superintendencia financiera de Colombia implementó un nuevo modelo digital que agiliza la expedición de estos documentos y mejora la transparencia del sector.

2 de julio de 2025, 4:38 p. m.
Superintendencia Financiera de Colombia fachada
Bogota mayo 17 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Fachada de la Superintendencia Financiera de Colombia en la ciudad de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

A partir de hoy, los ciudadanos podrán generar de forma rápida y sencilla el certificado de sanciones impuesto a entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). El nuevo sistema en línea permite la expedición de estos documentos en menos de cinco minutos, sin necesidad de intermediarios o trámites presenciales.

El servicio está disponible en el portal web de la SFC, dentro de la sección “Atención y servicios a la ciudadanía”, bajo el apartado “Certificados en línea”. Allí, cualquier persona puede consultar las sanciones aplicadas por el organismo tanto a entidades del sistema financiero como a personas naturales sujetas a sus decisiones.

Trabajo en computador
La expedición del certificado de sanciones ahora se puede realizar de forma virtual a través del sitio web de la Superintendencia Financiera de Colombia | Foto: Getty Images

Este avance hace parte de una estrategia de modernización tecnológica orientada a fortalecer la eficiencia institucional y la transparencia en la gestión pública. Según informó la entidad, el módulo centraliza la información relacionada con sanciones administrativas y judiciales derivadas de los procesos de supervisión, y reduce significativamente la intervención de múltiples áreas en la consolidación de datos.

Además de optimizar tiempos, el sistema introduce mecanismos de validación mediante un PIN único que garantiza la autenticidad de los documentos emitidos. Esto contribuye a una mayor seguridad en el uso de los certificados, minimizando errores en la información entregada al público.

Con esta iniciativa, la SFC busca eliminar barreras en el acceso a la información, facilitar la interacción con la ciudadanía y avanzar hacia un modelo de supervisión más ágil y transparente.