Cápsula

Bancóldex financia préstamo de $90.000 millones en energía solar para reducir los gases de efecto invernadero a 2030

Con esto se busca que el tejido empresarial sea un actor clave en la transición energética y el cumplimiento de las metas de cambio climático.

24 de abril de 2025, 9:05 p. m.
Paneles solares
Paneles solares. (Imagen de referencia). | Foto: Paneles solares

Como consecuencia del cambio climático, la transición energética se ha convertido en un proceso indispensable en Colombia. En el país, a pesar de que ha habido avances significativos, todavía hay varias barreras por derribar.

Es por esto que Bancóldex y el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes), con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Grupo Bicentenario, ponen en marcha el programa ‘Energía Solar se Reactiva’, cuya función principal es impulsar la implementación de proyectos solares fotovoltaicos en el sector empresarial colombiano.

“Los proyectos solares redundan en grandes beneficios para las empresas. En términos de productividad se genera una reducción de costos energéticos. Asimismo, al reducir el uso de energía proveniente de fuentes convencionales, la empresa disminuye sus emisiones de CO, generando valor ambiental, social y económico a sus grupos de interés”, destacó José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex.

José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex.
José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex. | Foto: José Alberto Garzón, presidente de Bancóldex.

Para la realización del programa, se llevó a cabo la emisión de un CDT por parte de Bancóldex y adquirido por Fondes por 90.000 millones de pesos a un plazo de diez años.

Dicho esto, las empresas podrán recibir financiación, en condiciones favorables de tasas, períodos de gracia de hasta tres años y plazos de hasta diez años, para inversiones en proyectos relacionados con la implementación de paneles solares. Aportando así en una reducción del 51 % de emisiones de gases de efecto invernadero a 2030.