Cápsula

Bloqueos en Antioquia ponen en riesgo al sector productivo y preocupan a Fedemaderas

Esta agremiación pide soluciones que garanticen los derechos para el ejercicio de libre empresa y desarrollo económico en la región.

3 de abril de 2025, 11:27 p. m.
Paro minero en el nordeste de Antioquia cursa su segunda semana.
Paro minero en el nordeste de Antioquia cursa su segunda semana. | Foto: Concesión Vías del NUS / @ViasDelNUS

Antioquia se ha posicionado como el principal núcleo de economía forestal del país y el nordeste como su principal área de crecimiento. Sin embargo, el paro minero que se viene realizando en esta región está ocasionando millonarias pérdidas en el sector.

Luego de diez días de bloqueos en las principales vías, la red sectorial forestal y de transformación de madera, se ha visto afectada a través de pérdidas en las condiciones óptimas de la materia prima maderable, que reportan pérdidas y demoras en los despachos.

Al respecto Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de Fedemaderas, dice que “si bien respetamos el derecho a la protesta de organizaciones que observan afectaciones a sus actividades en materia laboral y de formalización, ello no puede ir en contra de los derechos de los ciudadanos y los empresarios a la libre movilidad entre las subregiones del departamento, al trabajo, la salud y la educación”.

piso de madera
El sector forestal representa el 0,2 % del PIB de Colombia. | Foto: Getty Images

Las manifestaciones se están llevando a cabo teniendo en consideración demandas de tipo social y ambiental, pero son las actividades forestales y de transformación de la madera las que generan empleo, apoyan programas sociales en educación, salud e infraestructura y generan un impacto positivo en el ambiente.

Por lo mismo, Fedemaderas hizo un llamado para que los entes gubernamentales encuentren las soluciones correspondientes en el marco del cumplimiento de los derechos de todos los involucrados, anteponiendo el desarrollo económico regional.