Cápsula
Campaña de descuentos en comercio electrónico espera superar los 27 billones en ventas al cierre de 2025
El evento, que se realizará del 16 al 20 de octubre, busca dinamizar el consumo digital tras un segundo trimestre con ventas en línea por 26,9 billones de pesos.

El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave para el consumo en Colombia. Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el segundo trimestre de 2025 las ventas en línea alcanzaron 26,9 billones de pesos, un aumento del 3% frente al mismo período de 2024. Este comportamiento rectifica la creciente preferencia de los consumidores por los canales digitales.
En ese contexto, del 16 al 20 de octubre se llevará a cabo el último Hot Sale de 2025, considerado uno de los eventos más relevantes de compras por internet en el país. La iniciativa impulsada por la CCCE, proyecta superar las cifras de ediciones anteriores con descuentos y promociones en categorías como moda, deportes, hogar, tecnología, salud, belleza y viajes. Para esta ocasión se incorpora además la “Mercaweek”, enfocada en productos de consumo masivo y supermercado.

El interés por este tipo de jornadas está respaldado por la evolución del ticket promedio de compra, que en el segundo trimestre se ubicó en 191.850 pesos. Las categorías más dinámicas han sido tecnología (19,9% de participación), retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%). Entre las de mayor crecimiento resaltan retail (112,5%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%).
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE destaca que, “estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital. El aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable para la compra de bienes y servicios de millones de colombianos.”

El sector turismo también es uno de los que más ha sentido el impacto positivo de estas campañas. De hecho, durante la última edición del Hot Sale se registró un crecimiento del 40% en búsquedas de viajes, así como un aumento del 45% en el interés por paquetes turísticos y del 27% en reservas de hoteles, siendo Cartagena, San Andrés y Santa Marta los destinos más demandados a nivel nacional.
La expectativa para la edición de octubre se concentra en atraer nuevos compradores, incrementar el uso de medios de pago digitales -que ya representan más del 97% de las operaciones- y reforzar la confianza en los canales en línea. Con ello, se espera que el comercio electrónico no solo impulse las ventas minoristas, sino que también tenga une efecto positivo en la economía nacional.