Cápsula
Colombia avanza en adopción de la IA y es quinta en América Latina
En el mundo empresarial, la IA permite anticipar tendencias, reducir errores operativos y tomar decisiones basadas en datos.

A través de los últimos años la inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta que busca transformar el funcionamiento de las organizaciones, pues no solo permite la reducción de los errores humanos, sino que también optimiza las operaciones de las empresas.
En ese sentido, es preciso mencionar que esta herramienta está revolucionando la manera en la que se genera valor y se resuelven diferentes problemas. En el caso particular de Colombia, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial de 2024, el país ocupa el quinto lugar en preparación para adoptar IA con un puntaje de 52,64.
Esta cifra, de acuerdo con la compañía tecnológica Tivit, “muestra retos persistentes en capacidades científicas y tecnológicas”.
Sin embargo, la compañía manifiesta un crecimiento acelerado en la utilización de la inteligencia artificial, puesto que más del 75 % de sus clientes en la región ya implementan tecnologías como machine learning, automatización inteligente y análisis predictivo. Además, un informe de SAP evidencia el creciente interés de las organizaciones por avanzar en este tema, así que el 54 % de ellas planea aumentar su inversión en IA en 2025.
Lo más leído

“La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, personalizando la experiencia de usuario, al mismo tiempo que se potencian los servicios y productos que cada uno ofrece”, asegura Pablo Prieto, director digital business de Tivit Latam.
Según Tivit, los frutos ya se están haciendo notar y las empresas están demostrando ser más ágiles, promoviendo a su vez una mejor atención a los ciudadanos y una economía digital en constante evolución, cambios impulsados por la inteligencia artificial.