Cápsula
Colombia se convierte en un destino atractivo en Semana Santa: se espera la llegada de más de 300 mil visitantes internacionales
Migración Colombia proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros, suponiendo un crecimiento del 7 % respecto al año anterior.

Con la llegada de Semana Santa, Colombia se prepara para recibir un volumen considerable de visitantes internacionales. Este crecimiento refleja el creciente interés por los destinos turísticos del país durante esta temporada de descanso para muchos y de reflexión para otros.
De acuerdo con el Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) de migración Colombia, se estima la llegada de 300.162 visitantes no residentes. Tomando como referencia el período entre el 11 y el 20 de abril de 2025, esta cifra representa un incremento frente a las 275.787 entradas registradas durante el mismo período en 2024.
El origen de visitantes internacionales se concentra principalmente de Estados Unidos, con una participación del 27 %, seguido de Venezuela, con el 9 %; luego Ecuador y México, los dos con una participación del 8 %.

Entre las regiones más visitadas, Bogotá sigue siendo la ciudad más activa para los viajeros internacionales; le sigue Medellín, con el 21 %; Cartagena, con el 20 %, y finalmente, Cali, con el 4 %. Cifras que refuerzan la necesidad de garantizar una experiencia positiva tanto para los visitantes como para los ciudadanos.
“Migración Colombia está preparada para atender el aumento de viajeros, pero este flujo histórico también representa retos importantes, como la prevención de riesgos migratorios y la agilización de procesos sin sacrificar la seguridad. Trabajamos en coordinación con otras entidades para que esta temporada consolide a Colombia como un destino confiable y competitivo”, afirmó Martha Hernández, directora de Migración Colombia.
De igual manera, se evidencia un crecimiento en la tendencia de viajes y el posicionamiento de Colombia como el segundo país con el mayor número de reservas aéreas de pasajeros en la región, con el 17,2 % de participación.