Cápsula

Empresa colombiana La Poción impulsa el crecimiento de la industria capilar y prepara expansión internacional en 2026

Durante 2025 registró un incremento del 170 % frente al año anterior.

23 de septiembre de 2025, 3:44 p. m.
Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Angélica Quintero, cofundadora de La Poción | Foto: La Poción

La marca colombiana La Poción, especializada en la producción y venta de productos capilares, se ha consolidado como uno de los actores que más ha jalonado el crecimiento de este segmento en el país. Durante 2025 registró un incremento del 170 % frente al año anterior, impulsada por la innovación en sus fórmulas, la apertura de nuevos canales de distribución como farmacias, retail y Amazon EE. UU., y un proceso de internacionalización que ya empieza a dar frutos.

Actualmente, la compañía opera en Perú, Ecuador, República Dominicana y Estados Unidos. Su plan de expansión contempla iniciar operaciones en 2026 en Panamá, Guatemala, México, Honduras y Costa Rica, con lo que busca ampliar la presencia de la industria capilar colombiana en el continente.

“Queremos llevar la industria capilar colombiana a nuevos mercados internacionales, aprovechando la riqueza natural del país como base de nuestras formulaciones y combinándola con lo último en tecnología capilar. Hemos demostrado que una marca nacida en Colombia puede competir de tú a tú con gigantes internacionales, brindando productos de la más alta calidad”, afirmó Angélica Quintero, cofundadora de la empresa.

En el último año, la compañía duplicó su nómina y, sumando el impacto de laboratorios aliados, distribuidores y demás actores de su cadena de valor, genera beneficios a más de 2.000 personas. Para 2026 proyecta aumentar su plantilla entre un 15% y un 20%, con nuevos empleos en el Valle del Cauca, otras regiones del país y mercados internacionales.

En Colombia, La Poción está presente en más de 4.500 puntos de venta y alcanza un 4,2 % de participación en el segmento, con Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla como principales focos de consumo. Sus productos destacan por una filosofía de formulación consciente, libre de siliconas, sales y parabenos, con ingredientes biodegradables y empaques sostenibles como el Poción 100, un refill en monomaterial que aporta a la economía circular.

Noticias relacionadas