Cápsulas

Este es el emprendimiento que busca impulsar la descarbonización en las empresas aprovechando la biodiversidad del país

TokeNatura se clasifica como el primer biobanco de Colombia.

31 de marzo de 2025, 7:58 p. m.
TOKENATURA
La estructura del emprendimiento incluye el apoyo a las empresas en la implementación de planes integrales de restauración y recuperación de los terrenos degradados o deforestados. | Foto: TOKENATURA

La reducción de la huella de carbono se ha convertido en un punto importante en la lista de prioridades de muchas empresas. En este contexto, surge la duda de cómo se puede aminorar el impacto efectivamente al no existir suficientes herramientas para que las organizaciones contribuyan con una compensación.

Bajo esta coyuntura surge Toke Natura, un emprendimiento colombiano que tiene como propósito ayudar a las empresas en su obligación de disminuir el impacto de su generación de emisiones de carbono. Esta iniciativa se consolida como el primer biobanco registrado en Biotrust de XM, el operador del sistema de energía en Colombia.

Su funcionamiento se basa en la tokenización de activos enfocados en la biodiversidad, utilizando tecnologías para custodiar los territorios sin uso alternativo, con el objetivo de generar ingresos para que las empresas adelanten programas de protección y de esta manera, promover la obligación de compensar su huella de carbono.

Creativo
La huella de carbono se define como la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten por una persona o empresa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Toke Natura nació a partir de la experimentación con la tecnología blockchain en el contexto de activos inmobiliarios. “Luego de una pasantía en 2023 en Pronus, compañía líder en proyectos de fintech. ”Descubrí en esa tecnología usos alternativos en términos de su potencial como mecanismo de custodia, además de los casos conocidos en mercados de criptomonedas o activos inmobiliarios, entre otros”, anotó Emilio Zea Sáenz, CEO del emprendimiento.

El emprendimiento se caracteriza por identificar la biodiversidad tokeinizable a partir de herramientas avanzadas y junto con el uso de servicios satelitales. Además, reconoce el punto de partida, hace un seguimiento continuo del crecimiento de los terrenos y la preservación de ecosistemas contando con un equipo de expertos.