Cápsulas

Estos son los cinco departamentos de Colombia donde los niños más ahorran dinero

En promedio, los menores guardan $ 50.000 mensuales, principalmente para educación y metas familiares

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 4:29 p. m.
Las cuentas funcionarán tipo IRA custodiado: el estado depositará automáticamente $1,000 al nacer y abrirá la cuenta con el número de Seguro Social del infante, sin que los padres deban completar trámites iniciales
Más niños ahorran en el país | Foto: Getty Images

Octubre, mes tradicionalmente asociado con la diversión y la creatividad infantil, también se convierte en una oportunidad para hablar de educación financiera.

Un reciente estudio de la cooperativa Fincomercio reveló que los niños en Colombia están adoptando hábitos de ahorro desde edades tempranas, con un promedio mensual de $ 50.000, destinados principalmente a educación, útiles escolares y metas familiares.

Según el análisis, Bogotá encabeza el ranking de ahorro infantil con un 67 %, seguida por Cundinamarca (12 %), Antioquia (4 %), Valle del Cauca (2 %) y Huila (2 %).

Mauricio García, director de Red Nacional y Captación Comercial de Fincomercio, asegura que enseñar a los niños a manejar el dinero desde pequeños contribuye a formar adultos más responsables con sus finanzas. Para ello, es clave aplicar prácticas cotidianas y sencillas que conviertan el ahorro en parte de su educación integral.

Getty Creativo
Expertos recomiendan enseñar hábitos financieros desde los tres años para fomentar una relación saludable con el dinero. | Foto: Getty Images

Entre las estrategias que promueven esta práctica, expertos recomiendan:

  • Dar ejemplo con la práctica: los niños aprenden observando cómo los adultos administran su dinero.
  • Definir metas de ahorro claras: establecer objetivos concretos refuerza la disciplina y la motivación.
  • Incluir a los menores en decisiones cotidianas: elegir entre distintas opciones dentro de un presupuesto enseña responsabilidad financiera.
  • Diferenciar necesidades y deseos: una lección clave para evitar el consumo impulsivo.
  • Aprender jugando: herramientas lúdicas como juegos de mesa o aplicaciones educativas facilitan la comprensión del valor del dinero.

El estudio también resalta que educar sobre el ahorro desde edades tempranas genera beneficios a largo plazo. Desde los tres años, los niños pueden empezar a reconocer monedas y billetes, comprender su uso y distinguir entre necesidades y gustos.

Aunque en el informe se menciona la existencia de programas de ahorro infantil impulsados por algunas cooperativas, los especialistas coinciden en que el papel de los padres es determinante.

“Enseñar con el ejemplo genera hábitos financieros saludables que se heredan y multiplican con el tiempo”, concluyó García.