Cápsula

‘Factoring’ crece como alternativa de financiamiento en Colombia: “Las pymes encuentran mayores barreras para acceder a crédito bancario”

Mientras apenas el 14,8 % de las microempresas accede a crédito, el financiamiento mediante ‘factoring’ alcanzó 5,8 billones de pesos en 2024 y se proyecta que supere los 7 billones en 2025.

8 de septiembre de 2025, 8:24 p. m.
KLYM, experta en 'factoring'
KLYM, experta en 'factoring' | Foto: Suministrada

En Colombia, las microempresas y pymes continúan enfrentando serias dificultades para acceder a financiamiento formal. De acuerdo con el más reciente reporte de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, solo el 14,8 % de las microempresas tiene un crédito vigente, en contraste con el 81,9 % de las grandes compañías.

La falta de historial crediticio, las garantías insuficientes y las altas tasas de interés han limitado sus posibilidades en la banca tradicional, obligándolas a explorar alternativas.

Una de ellas es el factoring, modalidad que ha mostrado un crecimiento sostenido en el país. Según el informe Fintech Snapshot – Factoring y Confirming 2025 de Colombia Fintech, durante 2024 se financiaron 5,8 billones de pesos bajo este esquema, con un aumento del 51 % en el número de empresas pagadoras y un 9 % en proveedores financiados. Para finales de 2025 se estima que el financiamiento supere los 7 billones, con un crecimiento proyectado superior al 20 %.

De acuerdo con Juan Fernando Jaramillo, country manager de KLYM, esta opción ha ganado relevancia porque ofrece rapidez y flexibilidad. “Las pymes encuentran mayores barreras para acceder a crédito bancario, les exigen requisitos estrictos y los tiempos de aprobación son muy largos para la necesidad que tienen. Es por ello que el factoring, en muchos casos, se convierte en la opción más atractiva y accesible”, explicó.

No obstante, Jaramillo advierte que la elección entre crédito bancario y factoring depende del tipo de necesidad financiera. Mientras los préstamos son más eficientes para proyectos a mediano o largo plazo con retornos estables, el factoring resulta clave para empresas en crecimiento que requieren liquidez inmediata para cubrir gastos operativos o invertir en inventario.

En cualquier caso, el reto sigue siendo equilibrar las fuentes de financiamiento para garantizar la sostenibilidad de las pymes en el tiempo.

Noticias relacionadas