Cápsula

Fenalce advierte la caída en la producción de cereales y leguminosas durante 2024. Hay riesgos en la sostenibilidad del campo

El grano que presentó mayor disminución en producción y área sembrada fue el trigo con 44,3 %.

21 de mayo de 2025, 8:34 p. m.
Fenalce
Fenalce | Foto: Fenalce

De acuerdo a un reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales el panorama en las áreas de siembra y producción de cereal y leguminosas es desalentador, pues este sector evidenció un comportamiento negativo durante 2024, comparado con los resultados del año inmediatamente anterior.

Si bien no se puede descartar que hubo mejoras para algunos granos, alimentos como el maíz amarillo, el maíz blanco, sorgo, trigo, arveja, frijol, voluble, y haba sufrieron una caídas en sus indicadores productivos consecuencia de factores climáticos adversos ya la falta de garantías para los agricultores.

Según el informe de Fenalce, las consecuencias de este comportamiento negativo en los cultivos puede llegar a afectar significativamente la sostenibilidad del campo y poner en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país.

El maíz es uno de los cereales más importantes de Colombia.
El maíz es uno de los cereales más importantes de Colombia. | Foto: Getty Images

“De cara a este panorama, incrementar las áreas cultivadas y la producción de nuestros granos es vital, pero no hay una política clara para estos sectores que les permita crecer, ser rentables y competitivos. Cualquier iniciativa de transformación requiere cambios estructurales de parte no solo de los agricultores, sino de todos los actores indispensables para lograr una cadena de valor competitiva y sustentable. Dichos cambios deben abarcar desde el entorno de la investigación científica hasta la regulación e incentivo del comercio, y es indispensable contar con el apoyo del gobierno, para lograr los resultados esperados”, sostuvo Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce.

Cabe resaltar que el gremio hace un llamado al Gobierno Nacional a implementar políticas que den garantías a los agricultores y aseguren condiciones justas, que les permita aumentar las áreas de siembra para aumentar también su producción.