Cápsula

Financiera de Desarrollo Nacional impulsa la transición energética con nuevos recursos para proyectos sostenibles en Colombia

La Financiera de Desarrollo Nacional obtuvo un crédito por USD 138,5 millones del BID para apoyar energías renovables, electromovilidad e infraestructura sostenible.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de septiembre de 2025, 4:59 p. m.
EE.UU.
El crédito combina capital ordinario del BID y recursos concesionales del Climate Investment Fund-Renewable Energy Integration (CIF-REI), siendo la primera vez que Colombia accede a un financiamiento de esta magnitud en condiciones concesionales para la transición energética. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) firmó un crédito externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 138,5 millones de dólares, recursos que se destinarán a financiar proyectos clave de transición energética en Colombia.

Los fondos apoyarán iniciativas en energías renovables, hidrógeno verde, infraestructura de medición avanzada, líneas de transmisión y activos de electromovilidad, sectores considerados estratégicos para avanzar en la sostenibilidad del país.

Los primeros proyectos beneficiados serán Sol-Kai, de electrificación rural, que llevará energía solar a más de 3.000 personas en comunidades de La Guajira, y Puerta del Sol, el mayor proyecto de energía solar del país con 300 MW.

El cabo de la Vela es un accidente costero que se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, en el sur del mar Caribe; específicamente en la península de la Guajira en Colombia.
Comunidades de La Guajira se beneficiarán con proyectos de energía solar que buscan ampliar la cobertura eléctrica y avanzar en la transición energética del país. | Foto: Comunidad Andina

De acuerdo con la FDN, la operación permitirá no solo financiar infraestructura limpia, sino también fortalecer las capacidades técnicas de la entidad en la gestión de proyectos climáticos y mejorar los sistemas de monitoreo y verificación ambiental.

El crédito combina financiación de capital ordinario del BID y recursos concesionales del Climate Investment Fund-Renewable Energy Integration (CIF REI). Al respecto, Lozano destacó: “Es la primera vez que llegan al país recursos concesionales de esta magnitud para la transición energética, lo que representa un gran avance en materia de sostenibilidad e innovación financiera”.

Además, la FDN se convierte en la primera institución del país en vincularse a una operación piloto del Programa BID Clima, que ofrece incentivos de desempeño atados al impacto climático de los proyectos. Previamente, ambas entidades ya habían trabajado en un convenio de cooperación no reembolsable para estructurar iniciativas elegibles y fomentar políticas de inclusión de género y diversidad en infraestructura sostenible.