Cápsula

Importante inversión industrial busca fortalecer la producción local y la sostenibilidad en Colombia

Una empresa del sector químico destinará 150 millones de dólares en modernización tecnológica, eficiencia energética y sustitución de importaciones.

15 de julio de 2025, 3:41 p. m.
Refinería, instalación industrial donde se procesan materias primas, como petróleo crudo, para obtener productos de mayor valor agregado.
Refinería, instalación industrial donde se procesan materias primas, como petróleo crudo, para obtener productos de mayor valor agregado. | Foto: Brinsa

En un contexto de crecimiento industrial y búsqueda de soberanía productiva, la empresa Brinsa, del sector químico, anunció una inversión de 150 millones de dólares destinada a fortalecer su infraestructura, reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover la producción nacional.

El plan contempla la optimización de centros de distribución, la implementación de nuevas tecnologías para la planificación de recursos empresariales (ERP), mejoras en los procesos logísticos y la construcción de una nueva refinería diseñada bajo criterios de sostenibilidad. Esta infraestructura permitirá reducir emisiones y optimizar el consumo energético.

Refinería Brinsa. La compañía proyecta, una profesionalización de las áreas con la creación de nuevos empleos, contribuyendo al desarrollo local.
Refinería Brinsa. La compañía proyecta, una profesionalización de las áreas con la creación de nuevos empleos, contribuyendo al desarrollo local. | Foto: Brinsa

El incremento del 40% en la inversión respecto al año anterior busca también responder a la creciente demanda del mercado local y regional, sustituyendo importaciones mediante producción interna. Además, se prevé la creación de nuevos empleos y el fortalecimiento de las capacidades profesionales dentro de la compañía.

En 2024, la empresa reportó ventas superiores a un billón de pesos colombianos, marcando un crecimiento del 9,1% frente a 2023. Según sus directivos, la inversión no solo apunta a resultados financieros, sino a consolidar un modelo de negocio responsable que impulse la competitividad y el desarrollo productivo nacional. De cara a 2025, Karen Bazdys, CEO de Brinsa, aseguró: “Creemos que las empresas que invierten en Colombia son aquellas que construyen país. Nuestra apuesta por crecer, innovar y ser cada vez más sostenibles es una forma de expresar nuestra confianza por el potencial en Colombia. Y aunque el objetivo financiero está trazado, la verdadera meta es seguir siendo una compañía que impulse la competitividad nacional con hechos.”

Esta estrategia, afirman, representa un voto de confianza en el país y una apuesta por el talento colombiano como motor de innovación y crecimiento.