Cápsula

La juventud cafetera destacó en Boyacá durante el concurso “Aroma a libertad” con más de 240 participantes

Jóvenes de entre 13 y 25 años participaron en el evento en Miraflores.

6 de mayo de 2025, 11:59 p. m.
Conozca el poder del café y el bicarbonato como solución casera para aromatizar un automóvil. Transforme su carro en un oasis de frescura con este ingenioso truco.
El porcentaje de producción de café a nivel nacional es del 0.89 %. | Foto: Getty Images

Organizado por el comité departamental de cafeteros de Boyacá y respaldado por la Federación Nacional de Cafeteros, el concurso “Aroma de libertad” se prestó como el escenario perfecto para fortalecer la integración generacional en la caficultura boyacense y visibilizar el liderazgo juvenil, el arraigo territorial y el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones del campo.

El municipio de Miraflores fue sitio predilecto para la séptima edición de este concurso al que asistieron 240 jóvenes y más de 700 personas, dentro de las cuales estuvieron presentes caficultores, líderes gremiales, emprendedores y miembros de la comunidad local. Así mismo, el evento reunió a delegaciones de las seccionales Ricaurte, Lengupá y Occidente.

Cabe resaltar que dentro de la agenda del evento se incluyeron concursos de catación infantil, paneles de barismo, charlas sobre bioeconomía, productividad e innovación, y una feria de emprendimientos que permitió visibilizar marcas cafeteras lideradas por jóvenes.

Fedeacfe
Catación infantil en el marco del concurso “Aroma de libertad”. | Foto: Fedeacfe

Santiago Monsalve, oriundo de Gachantivá y Togüí, y quien actualmente se capacita con la Federación Nacional de Cafeteros, destaca el valor del acompañamiento institucional en su proceso de formación. “Estoy muy feliz de conocer, de la mano de la Federación, todo lo que implica agremiarse y profesionalizar este oficio. Queremos que nuestro café tenga reconocimiento en todo el país y en el mundo”, señaló.

Boyacá sigue siendo un referente en el sector cafetero con más de 200 años de tradición y con más de 11.000 familias dedicadas al cultivo del grano. Además, es importante mencionar que Moniquirá y Zetaquira en la provincia de Lengupá clasifican como una de las zonas más productivas del departamento. La región del Bajo Ricaurte concentra cerca del 37 % del área cafetera.