Cápsula
La seguridad privada en Colombia enfrenta una transformación urgente: migrar a la tecnología o desaparecer
El gremio de la seguridad privada en Colombia advierte que el sector debe adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, el monitoreo remoto y la analítica de video.

El sector de la seguridad privada en Colombia atraviesa un momento decisivo. Según un informe de la firma internacional The Freedonia Group, especializada en estudios de mercado global, los ingresos por servicios de seguridad en el mundo alcanzarán los 311 mil millones de dólares en 2028, con un crecimiento anual sostenido del 3,8 %. Sin embargo, el mayor impulso no vendrá de los tradicionales esquemas de vigilancia con personal físico, sino de tecnologías como drones, ciberseguridad inteligente, monitoreo remoto, sensores avanzados y analítica de video.
Ante este panorama, la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip) lanzó una advertencia al empresariado del sector en Colombia. Su presidente, Miguel Ángel Díaz, fue enfático: “El futuro de la seguridad no es solamente físico. El informe confirma que los servicios de integración tecnológica, monitoreo remoto y soluciones inteligentes serán los de mayor crecimiento. Colombia no puede quedarse atrás. Es momento de migrar hacia esquemas híbridos, más eficientes y sostenibles”.
Díaz subrayó que esta transformación no solo es una exigencia del mercado, sino una respuesta urgente a las nuevas amenazas y desafíos en materia de seguridad: “Hablamos de herramientas como la inteligencia artificial, la analítica de video, sensores avanzados y plataformas que permiten reducir costos, mejorar tiempos de respuesta y aumentar la cobertura sin depender exclusivamente de personal en sitio”.

El estudio revela que el monitoreo remoto crecerá a un ritmo superior al 6 % anual, especialmente en zonas urbanas y sectores críticos como infraestructura, transporte y comercio. En América Latina, se espera una adopción acelerada de soluciones integradas, marcando una transición definitiva hacia modelos de seguridad más automatizados.
Lo más leído
Este proceso de transformación será uno de los ejes centrales del Congreso Internacional de Seguridad Privada, organizado por Confevip, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de junio en el Hotel Las Camelias, en Montenegro, Quindío. El evento reunirá a expertos de Estados Unidos, El Salvador, México, Ecuador, España, Perú, Chile y República Dominicana, quienes compartirán experiencias, herramientas y casos de éxito para fortalecer la industria desde una visión global.
El mensaje que deja el informe es contundente: la seguridad del futuro dependerá de la capacidad de anticipar, automatizar y adaptarse. Las empresas colombianas que no se sumen a esta evolución tecnológica corren el riesgo de quedar rezagadas frente a un mercado cada vez más exigente y globalizado.