Cápsula
Los teléfonos inteligentes, los medicamentos y el maíz lideraron las importaciones en el país
De acuerdo con Analdex, los tres bienes sumaron un total de 4.260 millones de dólares con una participación del 7% del total de las importaciones en 2024

Con la importación de los ‘smartphone’, el sector tecnológico lideró en la cantidad de importaciones no minero energéticas en Colombia. Según cifras de Maro, basado en la Dian y el Dane, este bien registró un aproximado de 1.693 millones de dólares y un crecimiento de 8,1 % frente a 2023.
Los medicamentos obtuvieron el segundo puesto con 1.306 millones de dólares, originarios de México, Estados Unidos y Alemania. Seguidos del maíz duro, proveniente de Estados Unidos, con un registro de 1.261 millones de dólares y una caída de 16 %.
Así mismo, las máquinas para procesamiento de datos, aviones, soya, vehículos de transporte, motos y trigo, fueron otros bienes no minero energéticos relevantes en las importaciones.

“Este crecimiento de 1,5 % en el total de las importaciones en 2024, comparado a 2023, es relevante dado que son bienes necesarios para el país, bien sea para consumo final o para producción y exportación de otros productos. De igual manera, hay que estar muy atentos a las alteraciones que puedan sufrir las cadenas de suministro a nivel mundial, con el nuevo capítulo de la guerra comercial, ya que algunos de los productos que importamos podrían encarecerse en algunos casos y en otros, volverse más baratos”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Lo más leído
En el caso de los minero energéticos, el gas natural licuado sobresalió en el crecimiento con más de 117 %, al pasar de 400,7 millones de dólares en 2023, a 870,5 millones de dólares en 2024, importado principalmente desde Estados Unidos.