Cápsula

Más de 1.200 colombianos estudiarán posgrados en el exterior con el apoyo de Colfuturo y MinCiencia

La convocatoria recibió un total de 4.999 solicitudes, el mayor número en la historia del Programa creado en 1992.

19 de mayo de 2025, 9:53 p. m.
Colfuturo
Personas beneficiarias del programa en 2023 | Foto: Colfuturo

Una oportunidad se abre para 1.214 colombianos con el fin de estudiar posgrados en el exterior, con el apoyo económico que ofrecerá Colfuturo para realizar sus materias en diferentes universidades del mundo. Esta fundación, en alianza con MinCiencia, financiará los programas de las personas seleccionadas desembolsando un total de 53 millones de dólares. De este monto el ministerio aportará un 36 %.

La iniciativa permitirá que las personas seleccionadas reciban hasta 50.000 dólares que podrán gastar en sus matrículas, pasajes, seguros y gastos de sostenimiento, del monto anteriormente mencionado el 80 % se convertirá en beca, dependiendo de las decisiones que tomen al terminar sus estudios.

Estudiantes universitarios
De las personas seleccionadas el 13 % proviene de Antioquia, 8 % del Valle, 5 % de Santander y 4 % de Atlántico. | Foto: Getty Images

“Un país progresa cuando cuenta con personas bien formadas, capaces de transformar realidades complejas. Colfuturo es el puente que conecta a las personas colombianas con las mejores oportunidades de aprendizaje e investigación del mundo, para que contribuyan al desarrollo de nuestro país”, explicó Jerónimo Castro, director de la Fundación.

Dentro de las personas seleccionadas, el 57 % tiene origen en estratos 3 y 4, y estudiaron su pregrado en más de 30 universidades del país, dentro de las cuales se encuentra la Universidad Nacional. Además, el 55 % nació fuera de Bogotá, el 74 % es menor de 30 años y este grupo es liderado por las mujeres con un 51 %.

La carrera de ingeniería estuvo dentro de las más demandadas con 272 profesionales. Así mismo, estas personas estudiarán en universidades ubicadas principalmente en el Reino Unido con 281 profesionales, Australia con 206, Estados Unidos con 198 y España con 116.