Cápsula

Programa universitario convoca a empresas para reforestar municipio cundinamarqués

Más de 200 familias y un programa universitario lideran una iniciativa ambiental para recuperar el bosque y asegurar el nacimiento de una quebrada en Cundinamarca.

9 de julio de 2025, 3:29 p. m.
220 familias y UNIMINUTO trabajan para reforestar 11 hectáreas y proteger el nacimiento de agua de la quebrada Lagunas en Viotá, Cundinamarca.
220 familias y UNIMINUTO trabajan para reforestar 11 hectáreas y proteger el nacimiento de agua de la quebrada Lagunas en Viotá, Cundinamarca. | Foto: Uniminuto

En Viotá, Cundinamarca, una alianza entre la comunidad local y un programa académico busca devolverle la vida a once hectáreas de bosque nativo.

La iniciativa, en la que participan 220 familias y que cuenta con el respaldo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), tiene como objetivo proteger el nacimiento de la quebrada Lagunas, una fuente de agua esencial para la zona rural del municipio.

La situación hídrica en el sector es crítica durante los periodos de sequía. “Aquí los veranos son prolongados, y se secan todas las fuentes hídricas porque no están protegidos los nacimientos”, explica Germán Ulloa, habitante de la vereda Lagunas.

ESPECIAL SERVICIOS PÚBLICOS - AGUA
Grifo de agua goteando, imagen de referencia | Foto: César David Martínez,

Con el apoyo de un programa académico enfocado en la restauración de ecosistemas degradados, los habitantes han emprendido jornadas de siembra para reforestar el terreno y promover la conservación del ecosistema. La estrategia contempla la siembra de especies nativas, un enfoque que además de ambiental, tiene un componente social: las siembras se realizan con participación comunitaria, promoviendo conciencia ambiental y resiliencia frente al cambio climático.

Valentina Gómez, ingeniera forestal y una de las líderes del proyecto, destaca que recuperar ecosistemas junto a las personas es clave para mejorar las condiciones de vida. “Los árboles filtran aire limpio, capturan carbono, infiltran el agua en el suelo y albergan miles de especies”, explica.

La iniciativa también contempla una invitación abierta a empresas que quieran sumarse mediante aportes voluntarios, enmarcados dentro de sus compromisos de responsabilidad social, con beneficios tributarios incluidos. Sin embargo, más allá de los incentivos, el proyecto busca construir una red de apoyo sostenible que garantice el acceso al agua y la protección de la biodiversidad para las generaciones futuras.