Cápsula

RapiCredit refuerza la seguridad digital ante aumento de fraudes bancarios

Las nuevas medidas de seguridad digital y educación financiera para enfrentar el aumento de fraudes en línea son clave.

8 de mayo de 2025, 11:03 p. m.
Los ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas.
Los ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para manipular a las víctimas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En medio de un panorama económico marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los colombianos, la protección de las finanzas personales ha cobrado una relevancia crítica. Esta necesidad se vuelve aún más urgente en el entorno digital, donde, según afirmó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, “aproximadamente el 75 % de los fraudes bancarios en Colombia se ejecutan a través de internet”, una cifra revelada durante el Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia celebrado en octubre de 2024.

Frente a este preocupante contexto, la fintech RapiCredit ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad y educación financiera, consolidándose como un referente de confianza y protección en el ecosistema digital. “La confianza es el eje de nuestra operación. Hoy más que nunca, invertir en plataformas seguras y procesos transparentes es fundamental para ofrecer soluciones de crédito responsables y proteger a nuestros clientes”, expresó Daniel Materón, CEO de la compañía.

Desde sus inicios, RapiCredit ha apostado por la tecnología como herramienta de inclusión financiera. Actualmente, su modelo combina protocolos avanzados de ciberseguridad, verificación de identidad segura, análisis de riesgo crediticio y una estricta protección de datos personales bajo la Ley 1581 de 2012. Además, promueve activamente la educación financiera digital con contenidos accesibles y campañas de prevención de delitos como el phishing y la suplantación de identidad.

“En RapiCredit entendemos que la tecnología es un gran habilitador, pero también una gran responsabilidad. Por eso estamos en constante evolución para ofrecer a nuestros usuarios un entorno seguro, confiable y centrado en sus necesidades”, agregó Materón, reafirmando el compromiso de la empresa con la seguridad digital en un momento clave para el sector financiero colombiano.

Noticias relacionadas