Cápsula

Lanzan advertencia en el ‘Silver Summit 2025′: 45 % de los adultos mayores vive sin ingresos frente a una economía global de USD $118 billones

El evento reunió a líderes empresariales para analizar los desafíos y oportunidades de la economía plateada en un país donde solo uno de cada cuatro ciudadanos accede a una pensión.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 4:48 p. m.
Evento Silver Summit 2025
Evento Silver Summit 2025 | Foto: Suministrada / API

Colombia atraviesa una transformación demográfica sin precedentes. Actualmente, el 14% de su población tiene más de 60 años, y se estima que esta cifra se duplicará hacia 2050, alcanzando el 20%. Sin embargo, el país enfrenta un panorama preocupante: el 45% de las personas mayores vive sin ingresos y solo uno de cada cuatro colombianos accede a una pensión.

Esta situación fue el eje central del Silver Summit 2025, organizado por Aurora, que reunió en Bogotá a 250 líderes empresariales de 220 compañías y 10 industrias estratégicas. El encuentro destacó que Colombia se encuentra en un punto de inflexión: prepararse para aprovechar las oportunidades de la longevidad o enfrentar una creciente vulnerabilidad económica y social.

Envejecer no es un problema. Ignorarlo, sí”, advirtió Yusleidi Serje, cofundadora de Aurora.

Una región que envejece sin prepararse se vuelve vulnerable. Una región que lo entiende y actúa, se convierte en una potencia plateada global. En menos de 25 años habrá más personas mayores que adolescentes en América Latina, y Colombia no está lista para este cambio”.

Evento Silver Summit 2025
Participantes del evento Silver Summit 2025 | Foto: Suministrada / API

Uno de los temas más relevantes del evento fue el edadismo, definido como la discriminación por edad, que representa una barrera silenciosa para el desarrollo económico. Según los datos expuestos, una de cada dos personas en el mundo mantiene actitudes edadistas, muchas veces interiorizadas como “auto-edadismo”, lo que limita las oportunidades laborales de los mayores.

“La diversidad generacional no es un desafío de recursos humanos, es una estrategia de negocio”, señaló Estefanía Grajales, también cofundadora de Aurora. “Las empresas que logren combinar la experiencia y sabiduría de los trabajadores mayores con la energía y nuevas perspectivas de los más jóvenes tendrán un motor de innovación y productividad que sus competidores no podrán replicar”.

La llamada economía plateada, que abarca a las personas mayores de 50 años, es actualmente el sector de mayor crecimiento global. Este mercado —comparable a la tercera economía más grande del mundo— obliga a sectores como banca, salud, tecnología y retail a innovar y adaptar sus servicios a una población que crece rápidamente.

El mensaje final del encuentro fue claro: se requiere una transformación colectiva. “La construcción de una potencia plateada próspera e inclusiva es una responsabilidad compartida”, concluyó Serje.

“No se trata solo de adaptar productos o servicios, sino de transformar mentalidades, políticas públicas y modelos de negocio para que la longevidad sea vista como una oportunidad económica sin precedentes”.

Noticias relacionadas