Cápsula
Taxistas en Colombia se suben a la tecnología: 8 de cada 10 ya usan plataformas digitales
Un estudio revela cómo la integración entre taxis y apps ha mejorado la seguridad, el servicio y las oportunidades económicas para conductores y usuarios.

Cuatro años después de que se implementaran alternativas tecnológicas para el servicio de taxi en Colombia, Uber presentó un estudio realizado por Ipsos en cinco ciudades del país, donde se muestra que tanto usuarios como conductores perciben mejoras importantes en seguridad, calidad y experiencia de servicio.
La investigación, que incluyó encuestas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira, arroja que el 80 % de los usuarios de taxi prefiere pedir el servicio a través de plataformas digitales. Además, el 60 % asegura que el servicio ha mejorado desde que empezó a usar este tipo de herramientas.
La seguridad es otro de los factores destacados: dos de cada tres usuarios se sienten más protegidos al solicitar un taxi por aplicación. Asimismo, el 93 % considera que la tecnología ha contribuido a fortalecer la relación entre pasajeros y conductores.
Desde la perspectiva de los taxistas, el impacto también ha sido positivo. El 84 % de ellos afirma que la llegada de las plataformas digitales los impulsó a mejorar su atención al cliente, y una proporción similar ya acepta medios de pago distintos al efectivo. Cinco de cada diez conductores reportan un aumento en sus ingresos, y cuatro de cada diez han logrado reducir los tiempos sin pasajeros.
Lo más leído

“La integración de taxis y tecnología es necesaria para el futuro de la movilidad urbana. Los conductores han hecho que su servicio sea reconocido y elegido por los usuarios, y el crecimiento exponencial de Uber Taxi en alianza con TaxExpress, evidencia que los colombianos ya han abrazado la tecnología en su día a día”, afirmó Ángela Mendoza, gerente de Uber en Colombia.
El estudio también señala que cerca del 80 % de los conductores ha alcanzado metas personales gracias a las ganancias obtenidas con la ayuda de estas aplicaciones. Entre estos logros se destacan el pago de deudas (47 %), el ahorro (23 %) y la adquisición de bienes previamente inalcanzables (11 %).
Aunque los resultados surgen a partir de datos compartidos por una de las plataformas más grandes que integran esta modalidad de servicio, los hallazgos reflejan una tendencia más amplia: la adopción de soluciones tecnológicas por parte del gremio tradicional del taxi en Colombia y el interés de los usuarios por opciones que ofrezcan mayor confianza y eficiencia.