Negocios

En 2024, Colombia se ubicó como el segundo país en América Latina que más atrajo inversión para sus emprendimientos

Las cifras provienen de un estudio de Endeavor. Las fintech son el tipo de compañías a las que llega más dinero de inversionistas.

5 de febrero de 2025, 3:27 p. m.
Crowd funding, new business or start up company to get money or venture capital to support or sponsor business concept, businessman hand giving money dollar coin to new business idea light bulb.
Los emprendimientos colombianos están atrayendo recursos de inversionistas foráneos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pese a la desaceleración económica del año pasado y a la incertidumbre fiscal y política, el emprendimiento en el país tuvo un repunte en 2024, al menos en lo que toca a las llamadas nuevas empresas de alto impacto, las cuales no solo generan empleo, sino que realmente ofrecen productos o soluciones que mejoran la sociedad.

Así lo demuestran las estadísticas de Endeavor, una organización internacional sin fines de lucro que se dedica a identificar y apoyar a emprendedores de alto impacto en todo el mundo. En su filial colombiana, el año pasado integraron cuatro empresas a su red (Cobre, Adsmovil, Yuno, Bia Energy y Instaleap y Erco), para así completar 45, que en 2024 tuvieron ingresos estimados de 24,52 billones de pesos y crearon 23.100 empleos.

Camila Salamanca, Managing Director en Endeavor Colombia
Camila Salamanca, managing director en Endeavor Colombia | Foto: Endeavor Colombia

Camila Salamanca, managing director de Endeavor Colombia, explica que las empresas que ingresan a su red son las que tienen un modelo de negocio probado, con ventas de más de 3 millones de dólares al año y que se encuentran en un punto de inflexión para crecer exponencialmente. Además, sus fundadores siguen al mando, lo que permite tomar decisiones fácilmente. Igualmente, se caracterizan por ser fundadores con ética intachable, dispuestos a compartir sus ideas.

Considera que una de las principales ventajas de Colombia es su espíritu emprendedor, lo que le ha permitido consolidarse como un hub de innovación y un atractivo destino de inversión. Entre 2019 y 2023, el 14.1% del capital emprendedor invertido en América Latina se destinó a Colombia, y durante la primera mitad de 2024, este porcentaje aumentó a un notable 29%.

Con este aumento, Colombia superó por primera vez a México y se convirtió en el segundo destino preferido en la región para el Venture Capital (VC) y el Growth Equity, que son dos formas de financiamiento que se utilizan para apoyar a empresas en diferentes etapas de su desarrollo. Esto es según el estudio Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en LATAM, el cual señala, además, que en este aspecto a Colombia solo la supera Brasil.

El informe elaborado por Endeavor y Glisco Partners revela que el tamaño promedio de las rondas de inversión en Colombia es 3.5 veces superior al promedio de Latinoamérica. Además, el país se destacó por su notable recaudación para emprendimientos en 2024, alcanzando los 237 millones de dólares. “Este rendimiento refleja una tendencia positiva y sostenida en la captación de fondos, superando en un 41% el capital esperado en relación con el tamaño de su economía, comparado con su PIB nacional ajustado en 2023″, señala el documento.

Salamanca agrega que el capital recaudado por los emprendimientos ha venido al alza porque los fondos han ajustado sus criterios de inversión, enfocándose más en la creación de valor a largo plazo, es decir, la forma cómo los emprendedores planean llegar a punto de equilibrio. A eso se suma que ha habido una aceleración en fusiones y adquisiciones, con más de 100 en América Latina en el último año.

Los emprendimientos del sector fintech son los que han liderado la recepción de capital, con 37% del total, al tiempo que hay un auge de tecnologías emergentes como healthtech (empresas que unen la atención médica y la tecnología) y edtech (compañías que utilizan herramientas tecnológicas para mejorar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje).

Los emprendimientos de base tecnológica son los que más atraen inversión. | Foto: Crédito: GettyImagesPlus/iStock/Scyther5