Empresas

A Susana Muhamad le preguntaron por qué apoya protestas contra la ANDI si hace un mes estaba reunida con esos empresarios; así respondió

La exministra de Ambiente fue consultada respecto a la supuesta incoherencia de su accionar.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 3:42 p. m.
La ministra Susana Muhamad da balance de la COP16 al viernes 25 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacifico. Foto Jorge Orozco / El País.
Susana Muhamad, exministra de Ambiente, el 25 de octubre de 2024 en el Centro de Eventos Valle del Pacifico, en Cali. | Foto: Jorge Orozco

“Apoyo la movilización hacia la ANDI como parte de la movilización. De solidaridad mundial. Manuela y Luna deben regresar sanas y salvas a Colombia. Israel vuelve a violar el derecho internacional con estas detenciones”.

Este fue el mensaje que publicó en X la exministra de Ambiente Susana Muhamad. Lo hizo para anunciar que acompañará la movilización, por segunda vez consecutiva, que un grupo de personas pretende hacer en Bogotá contra la sede de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) con el argumento de apoyar a los palestinos. En la primera jornada de protesta, dañaron las locaciones del Starbucks, ubicado en la calle 72 con carrera novena, en Bogotá.

A Susana Muhamad se le preguntó, por un lado, qué tiene que ver la ANDI con la solidaridad hacia los palestinos y por qué ahora apoya que lleguen a su sede a protestar si hace una semana estaba reunida con ellos, con los empresarios, en Cartagena.

“Bueno, vamos a poner esto en perspectiva. Primero, estoy apoyando la protesta mundial, el movimiento solidario por Gaza, debido a la intercepción de la flotilla Sumud por parte de las fuerzas israelíes, que nuevamente violan el derecho internacional humanitario en aguas internacionales. Ese es el primer punto”, señaló.

“Segundo punto. Creo que hay que entender un poco el lenguaje activista que, al convocar en la ANDI, realmente lo que están buscando es que se identifiquen las relaciones comerciales que tiene Colombia con Israel”, agregó la exministra.

La exministra de ambiente Susana Muhamad participó este 1 de mayo en las marchas convocadas por el Gobierno.
La exministra de ambiente Susana Muhamad, el primero de mayo de 2025, en Bogotá (Colombia). | Foto: Captura de pantalla

“Recuerden que tenemos un TLC (Tratado de Libre Comercio) con Israel. Creo que los activistas lo que han hecho es decir que se debe evaluar la situación comercial donde, fuera de los mineros energéticos a Israel, pues que es la mayor exportación de Colombia, está también el café, flores, confites, manufacturas de papel, entre otros. Que obviamente hacen parte de la ANDI. Entonces, creo que es eso, y a lo que se está llamando en el mundo es precisamente un bloqueo económico de Israel para quitarle las capacidades económicas”, agregó.

A la exministra le consultaron por qué adelanta este tipo de actividades ahora si pudo haberlo hecho antes, cuando estaba en el Gobierno. De hecho, se le recordó que en este gobierno se han seguido exportando flores, café y carbón, inclusive, se ha pagado ayuda militar a Israel este año. “Lo que estoy diciendo es que ha sido un proceso”, respondió, en declaraciones que dio a la emisora Blu Radio.

“Y ya le he mostrado cómo este gobierno fue uno de los primeros en el mundo en tomar medidas económicas frente al resto de gobiernos, y ha ido avanzando en ese proceso. Ahora, los activistas, que no son el Gobierno, están precisamente pidiendo que sea más rápido. Y pues yo creo que en eso también tienen razón, sobre todo porque en este momento la situación internacional cada vez apremia más”, aseveró.

Finalmente, a Muhamad se le cuestionó cómo explica que apoya protestas en la ANDI si hace un mes estaba reunida con la misma ANDI, en Cartagena.

“Mire, yo no estoy en plan de boicotear a los empresarios. Simplemente se está llamando la atención sobre las relaciones comerciales y la importancia de hacer desde la conciencia pública, precisamente, el boicot económico, y hemos estado trabajando en ese proceso de boicot económico, que no significa que las actividades empresariales frenen y que las relaciones con los empresarios frenen, sino que tanto los empresarios varios, como el Gobierno, miren la forma de ir avanzando en esa lógica del boicot económico a Israel”.

Israel anunció el jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de una flotilla de ayuda dirigida a Gaza y señaló que ninguno de sus barcos ha logrado romper su bloqueo naval al territorio palestino.

La flotilla Global Sumud, que significa ‘resiliencia’ en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.

Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025.
Un barco (der.), conocido como Family, que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025. | Foto: AFP

La Marina israelí comenzó el miércoles a interceptar esos barcos tras advertirles que no entraran en aguas que están bajo su bloqueo naval a Gaza.

Según la ONU, el enclave palestino sufre una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del movimiento islamista terrorista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

Israel había asegurado que los activistas de la flotilla iban a ser deportados a Europa, pero no especificó a qué país o países.