Economía

Abecé de Bre-B, el nuevo sistema de transferencias rápidas en Colombia: ¿cómo funcionará?

El Banco de la República activará en septiembre el nuevo sistema de pagos. Aquí, le respondemos todas las dudas de cómo funcionará.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

16 de julio de 2025, 5:41 p. m.
La IA relaciona el bloqueo frecuente con inseguridades, estrés social o búsqueda de validación.
Bre-B, el nuevo sistema de transferencias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hasta hace unos meses, los colombianos vivían con la idea de que las transferencias interbancarias, es decir, de banco a banco, eran una tarea dispendiosa, que requería tiempo y también que tenía un costo determinado. Sin embargo, eso está a punto de acabarse.

El Banco de la República ya puso en marcha la primera fase de Bre-B, su nuevo sistema de pagos con el que los colombianos podrán pasar plata entre distintos bancos, sin esperar un día entero y sin pagar grandes comisiones.

Desde el pasado 14 de julio, el Banco anunció la activación del botón de Bre-B en todas las aplicaciones bancarias y de billeteras virtuales que participan en el proceso. Además de la posibilidad de inscribir las llaves. No obstante, existen muchas dudas respecto al funcionamiento, la dinámica y los términos, que muy pocos entienden.

Por ello, en SEMANA hicimos un abecé del nuevo sistema de pagos, respondiendo las preguntas más frecuentes al respecto.

Estos sistemas facilitan el acceso de más ciudadanos a servicios bancarios formales, promoviendo la bancarización y reduciendo la dependencia del efectivo. | Foto: Logo

¿Qué es Bre-B?

Este es un nuevo sistema de pagos interbancarios. Aunque suena muy técnico, básicamente es una nueva modalidad que se abre para los usuarios bancarios para que puedan transferir plata entre bancos distintos de una forma más rápida, en segundos, y con comisiones mucho más bajas o nulas, dependiendo del banco.

¿Qué cambia con la llegada de Bre-B?

Antes, si usted quería pasar cierta cantidad de dinero, por ejemplo desde Bancolombia a Davivienda, debía hacerlo antes de las 3 de la tarde para que el dinero llegara ese mismo día, esperando unas cuantas horas. Si lo hacía después de las 3 de la tarde, debía esperar un día hábil para que el dinero se reflejara en la cuenta de destino.

Ahora, con Bre-B, la transferencia es inmediata. Usted envía el dinero y en cuestión de segundos aparece disponible en la cuenta de destino.

Hay situaciones que parecen simples fallos, pero esconden riesgos graves para la seguridad bancaria.
Los pagos interbancarios permiten que personas y empresas transfieran dinero entre cuentas de diferentes bancos de forma ágil y segura, lo que dinamiza la economía diaria. | Foto: Getty Images

¿Qué tipos de pago se pueden hacer?

Con Bre-B, se podrán hacer transferencias de persona a persona y también de persona a comercio.

¿Qué se necesita?

Son tres los requerimientos para poder hacer las transferencias.

  • Se necesita una cuenta o depósito en alguna entidad de donde saldrá el dinero.
  • Debe conocer la llave de la persona o comercio que recibirá el dinero. También puede escanear el código QR.
  • Saber el monto que deberá transferir y tenerlo disponible en la cuenta de donde saldrá el dinero.

¿Qué son las llaves?

Mucho se ha hablado sobre la inscripción de ‘llaves’ y la necesidad de tener una para recibir plata, pero pocos entienden de qué se trata.

Las llaves son una especie de códigos o identificadores de su cuenta de ahorros o corriente.

Antes, para recibir una transferencia usted debía tener en la mente su número de cuenta, que generalmente era largo y complicado, además de su cédula, su tipo de cuenta bancaria y también la entidad o banco.

Ahora, puede definir un pequeño código, con el que se identificará su cuenta de ahorros. Así, cuando quiera que le transfieran plata, solo debe proporcionar el código y ya, no deberá proporcionar más datos. Esto le brinda mayor seguridad al recibir plata de desconocidos.

Es importante que sepa que hay cuatro tipo de llaves o códigos que puede definir.

  • Su número de celular
  • Su número de cédula
  • Su correo electrónico
  • Una llave alfanumérica creada por el banco.

Es decir, usted puede definir cuál de estos cuatro elementos quiere utilizar para que sean su código a la hora de recibir dinero.

Con esta iniciativa, el Banco de la República busca ampliar el número de colombianos que pueda acceder a trámites financieros por medio de un sistema que elimine barreras que actualmente existen, como el costo asociado a dichos movimientos y los largos periodos de tardanza que implican mover plata entre bancos en el país.
Los pagos interbancarios son el soporte técnico que permite que los pagos online funcionen de forma inmediata y eficiente, fortaleciendo el ecosistema digital. | Foto: Cortesía BBVA / El País

Si, por ejemplo, usted está entre su familia y le van a cancelar algún préstamo momentáneo, como un almuerzo o una salida a cine, puede configurar su cédula, para que la pueda dar y le hagan la transferencia.

Sin embargo, si usted está en un escenario distinto, recibiendo un pago en la calle, o las vueltas de una compra que hizo, puede definir una llave alfanumérica, con la que no tendrá que compartir datos sensibles. Es decir, puede definir las llaves que quiera para que le transfieran plata.

La llave alfanumérica es un identificador único que hace su entidad bancaria. Normalmente es su nombre, apellido y los tres últimos dígitos de su cédula. Como por ejemplo, MaríaCano456.

En un ejemplo práctico, si le piden su llave, usted dirá la clave alfanumérica de su cuenta, por ejemplo, de Bancolombia, MaríaCano456. La persona que le vaya a enviar el dinero tendrá que poner este código en su app, en la sección de transferencias, y así le llegará a usted. Rápido, sencillo y sin tanto trámite.