Mercado Bursátil
Acción de Ecopetrol cae 2,2% este 5 de febrero, tras petición del presidente Petro, de vender operaciones con fracking
Lo que está sucediendo en la Bolsa de Valores de Colombia con el título de la petrolera estatal.
![Logo](https://www.semana.com/resizer/v2/G2RGB5FBOFGP7PJIZ47ARLVDIY.jpg?auth=94336f26eb8c48b683a8bb7fde18874af36309a3da4f5c59d59ce0dc87e9694d&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El consejo de ministros del presidente Gustavo Petro ha dado para todo. Inclusive, la acción de Ecopetrol, la petrolera que, en su mayoría, es propiedad del Estado, registra una caída de 2,2 % en la Bolsa de Valores de Colombia.
Sin embargo, el título de la compañía, que le aporta una buena parte de los ingresos a la Nación, se cotizaba por encima de los 2.000 pesos, en 2.005 pesos, según la información del mercado bursátil.
![Ecopetrol](https://www.semana.com/resizer/v2/UP3HBLDYBNG4VFD4UEYRE5BNVE.jpg?auth=a22caf97354492b3a27f38c9e75f0b359166f2d2d717928489b86ebbb7f3a6ea&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Durante el consejo de ministros, el mandatario de los colombianos se refirió a las tensiones con Estados Unidos, pero abordó de manera amplia el tema energético en esta nación, que, por demás, de alto interés también para el recién posesionado en el cargo del país del norte, Donald Trump.
Como hacía apenas unas horas Ecopetrol había anunciado la extensión del plan de desarrollo de perforaciones en el bloque Permian, que adelanta con la Oxy en costa afuera, en dos zonas de EStados Unidos, Petro no pasó por alto que su gobierno ha sido enemigo del fracking, técnica para extracción de hidrocarburos que se hace por fraccionamiento de rocas, con un alto impacto sobre el agua.
Lo más leído
Por esa razón, el presidente de Colombia se refirió a esos combustibles fósiles y, más aún, a esa herramienta de extracción de petróleo y gas que se utiliza en la cuenca del Permian, como “la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”.
En ese contexto, mención la posibilidad de una venta de operaciones de fracking en Estados Unidos por parte de Ecopetrol.
![Consejo de Ministros](https://www.semana.com/resizer/v2/NPPLXE2QV5GJXAAN5TGLLZ5WP4.jpg?auth=e42396b347b1e4a3c3582eee11e8c0a103500332a12ca04e9a84dc032f2ca56e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por el lado del título de Ecopetrol en la Bolsa de Nueva York, el ADR, también se presentaba una caída, de acuerdo con la misma información en la web de la petrolera, donde a las 10 de la mañana la acción estaba retrocediendo en 2,64 %.
Sindicato USO reaccionó a intervención de Petro
En el país se tiene la percepción de que los sindicatos respaldan de manera incondicional las políticas y decisiones del presidente Petro. Sin embargo, en el caso del de Ecopetrol, la USO (Unión Sindical Obrera), que por años ha sido visto como muy poderoso, le dijeron a Petro:
“Presidente, la inversión de Ecopetrol en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país”.
Mal momento para vender operación en el Permian
Según las cuentas expuestas por la USO, se perderían 4.200 millones de dólares, ya invertidos, sin contar con el efecto negativo en la producción: “serían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de Ecopetrol, que equivalen al 13 % de la producción total”.
Para los sindicalistas, liderados por César Loza, “venderlo en estos momentos impactaría negativamente el valor de la empresa porque pierde reservas e ingresos. Necesitamos explorar en el país para garantizar la autosuficiencia y financiar la transición energética. Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de Ecopetrol”.
Presidente @petrogustavo la inversión de @ECOPETROL_SA en la cuenca del Permian para hacer fracking viene desde el año 2019 y sustraerse de continuar en ese negocio traería resultados negativos para la empresa y para el país.
— USO Colombia (@usofrenteobrero) February 5, 2025
Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han…