Energía

Afinia, del Grupo EPM, ya no prestaría servicio de energía en Cesar. Pidió ante la Creg una escisión, ¿qué pasará con los usuarios?

Atenea sería la nueva empresa encargada de suministrar la energía a 19 municipios cesarenses.

15 de julio de 2025, 8:57 p. m.
En Medellín y Barranquilla se habría vendido la gerencia de Afinia. Imágenes de referencia.
Afinia | Foto: 1) Alcaldía de Barranquilla. 2) Semana. 3) EPM.

En medio de un complejo panorama con las tarifas de energía en la región Caribe, que venían de niveles altos, motivando inclusive propuestas de los usuarios, Afinia, filial del Grupo EPM, anuncia una transformación que, sin embargo, está en la cancha de la Creg: Comisión de Regulación de Energía y Gas.

El gerente de Afinia, Ricardo Arango, ha sustentado que se trata de una escisión, a través de la cual, se separaría la operación que la empresa de servicios adelanta en el Cesar, en donde está el 25 % de sus usuarios en la región Caribe. Y para cubrir la población cesarense se creará una nueva filial: Atenea.

Ricardo Arango, gerente de Afinia
Ricardo Arango, gerente de Afinia | Foto: Cortesía

Muchas son las preguntas que surgen de la propuesta que reposa en la Creg, alrededor de la cual, la comisión de expertos del sector emitió un auto en el que resuelve “iniciar la actuación administrativa, con el objeto de decidir sobre la solicitud presentada por Caribemar de la Costa y Energía Atenea, para escindir el mercado operado actualmente por Caribemar (Afinia).

Afinia emitió un abecé a través del cual explica las razones para implementar el proyecto de escisión.

Según Afinia, se trata de buscar alternativas para lograr la sostenibilidad del servicio en el Caribe, para lo cual, plantean “un modelo de operación para un trabajo diferenciado que permita garantizar la prestación del servicio de energía en el territorio”.

Hay que recordar que Afinia es una de las empresas de energía que presenta dificultades de caja, debido a la abultada deuda que tiene el Estado con varias compañías del sector, por cuenta de subsidios ya causados en los estratos 1, 2 y 3, que son responsabilidad oficial, pero que no han materializado en su totalidad, a su vez, por la crisis fiscal que hay en Colombia.

Afinia. Foto ilustrativa de energía en el Caribe
Afinia. Foto ilustrativa de energía en el Caribe | Foto: Cortesía

Reducción de pérdidas

El país ha conocido de tiempo atrás, las complejidades para la prestación del servicio de energía en el Caribe. Las pérdidas de energía que reporta Afinia en la región serían de alrededor del 28 %, mientras que en el Cesar la cifra subirían a 40 %. Inclusive, afirman, “hay municipios con solo un 35 % de recaudo”.

De ahí que plantean la necesidad de trabajar de manera diferenciada, argumentaron. “Las altas pérdidas y el bajo recaudo limitan la posibilidad de cumplir con mayores expectativas en la modernización de la infraestructura”, señalan.

¿Cómo se hará el cambio de operador?

Uno de los interrogantes que responde Afinia es ¿Cómo ser hará el cambio de operador?

La empresa filial de EPM explicó que todo se hará de manera ordenada, de la mano con las autoridades competentes.

Así las cosas, lo clave será “garantizar la continuidad del servicio sin interrupciones, con un enfoque en mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y asegurar la sostenibilidad financiera”.

Hasta el momento, dentro de los trámites necesarios, confirmaron que ya hicieron la solicitud de escisión ante la Creg y el debido registro de la empresa de energía Atenea SAS ante la Cámara de Comercio.

“Este nuevo enfoque implica una mayor presencia en el territorio, lo que se traduce en más atención, cobertura y soluciones más cercanas para nuestros clientes y comunidades”, afirmó Afinia en sus explicaciones.

Noticias relacionadas