ECONOMÍA
Amantes del bocadillo veleño en alerta; habría escasez en Colombia y esta es la razón
La grave crisis en Santander repercutiría en la producción.
El bocadillo veleño es uno de los más deliciosos y representativos dulces de la región Caribe de Colombia, con su origen en el municipio de Vélez, en el departamento de Santander. Este manjar, cuya receta tradicional ha pasado de generación en generación, se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de la región y en un deleite para los paladares de todo el país.
Este dulce se elabora principalmente a base de guayaba, una fruta autóctona de la región tropical que, al ser cocida con azúcar y, a veces, un toque de ácido cítrico, se transforma en una pasta espesa y suave. El bocadillo veleño es conocido por su sabor único, que combina la dulzura de la guayaba con una textura firme pero suave, perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.
En declaraciones a Caracol Noticias se informó que 42 fábricas del producto cerraron sus puertas debido a la escasez de agua que se vive en Santander. Este elemento ha afectado la cosecha de guayaba en las zonas productoras del departamento.
“Ha afectado el principal renglón de la economía veleña, que es el bocadillo veleño. Tenemos paradas todas las fábricas de bocadillo veleño, y hacemos un llamado urgente al Gobierno nacional para que nos ayude con el tema de la represa”, le dijo Diana Hernández, concejal de Vélez, Santander en declaraciones al medio citado.
Lo más leído
Por otra parte, el turismo de la zona se ha visto afectado por las restricciones que se presentan por el suministro de agua, se espera que en las próximas semanas las precipitaciones lleguen a la zona y ayuden a solucionar la situación que se presenta.
En las ciudades más grandes como Bucaramanga, la situación tampoco es menos crítica. La creciente urbanización y el aumento en la demanda de agua potable han generado presión sobre los sistemas de distribución, que no han sido suficientes para cubrir las necesidades de la población.
Las autoridades municipales han implementado medidas de racionamiento y campañas de ahorro, pero la situación sigue siendo insostenible a largo plazo sin soluciones estructurales.
El bocadillo veleño tiene una gran importancia en la economía local. Su producción y comercialización brindan sustento a muchas familias que cultivan la guayaba, una fruta que juega un rol crucial en la agricultura de la zona.
La popularidad del bocadillo ha trascendido las fronteras de Santander, convirtiéndose en un referente de la gastronomía colombiana y un excelente souvenir para quienes visitan el país.