SERVICIOS PÚBLICOS

Anuncian que la factura del gas llegará más cara a los hogares colombianos desde febrero. La alerta se volvió realidad

Aliste el bolsillo, porque el incremento será significativo. Vea aquí dónde serán los incrementos en el recibo.

5 de febrero de 2025, 10:42 p. m.
Junto al saldo total a pagar, la factura ofrece un código QR para que pueda pagar en línea, si así lo desea.
Factura de gas | Foto: Instagram - @grupovanti

En medio de todas las alzas que han tenido que afrontar los hogares colombianos en enero, ahora se viene una nueva y, por demás, altamente sensible.

Se trata de la factura del gas natural, que tendrá un incremento del 36 % a partir de febrero, según información suministrada por Vanti, empresa que presta ese servicio.

Crónica de un aumento anunciado

Según la distribuidora de gas natural, la situación se debe al “aumento en el precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro”.

Lo cierto es que esas circunstancias le pegan, y duro, a la tarifa final de gas natural para los usuarios, tanto residenciales, comerciales como industriales, que son los llamados regulados.

Los aumentos aplicarán en diferentes partes del país.

Se estaba demorando

La alerta sobre el incremento en las tarifas de gas la venía anunciando desde el año pasado la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

De manera insistente, la directiva gremial había dicho que en 2025 el costo en la factura experimentaría un fuerte incremento (del 35 % estimó Murgas).

La razón que expuso en ese entonces fue la importación de gas que se estaba haciendo necesaria e incremental para satisfacer la creciente demanda interna. Desde el Gobierno, entre tanto, se mantenía el negacionismo.

Rueda de prensa sector energético
Luz Estella Murgas, presidenta Naturgas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Lo inevitable

Ahora que se hace realidad la alerta lanzada con antelación, las distribuidoras comercializadoras de gas señalan que, pese a los ingentes esfuerzos que realizaron, “previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios”, se llegó la hora de los incrementos en las tarifas.

De acuerdo con los argumentos que puso Vanti, las alzas se deben en concreto “al mayor costo del gas nacional a partir de 2025; la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional, y el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la costa Caribe y aumentan los costos de transporte”.

¿Dónde serán los incrementos?

La empresa Vanti confirmó que el incremento aplicará en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras.

“Las alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP”, según explicaciones de Vanti.

Rodolfo Anaya Abello, presidente de Vanti.
Rodolfo Anaya, presidente de Vanti. | Foto: Cortesía Vanti.

Interior del país, el más impactado

Desde la perspectiva de Vanti, se trataría de una situación “coyuntural, especial y excepcional, que impacta la mayor parte del interior del país, y cuyos efectos se han intentado mitigar de manera conjunta entre todos los agentes del sector”.

La expectativa es que la situación no se extienda en el largo plazo, para lo cual las distribuidoras solicitan los avances necesarios en el marco regulatorio, de manera que lleguen a ser optimizados los precios del gas nacional y el importado.

| Foto: Adobe stock

Noticias relacionadas