Economía
Arroceros hacen llamado al Gobierno tras demoras en implementación de acuerdos: “Sin operador, sin alivios y sin soluciones”
Aseguran que ya han pasado más de 70 días sin que se implementen los acuerdos pactados.

Los arroceros han sido uno de los gremios que en los últimos meses han tenido mayores problemas con el Gobierno nacional, tras una serie de peticiones que no han sido escuchadas y que tienen a millones de trabajadores en vilo.
Pese a las distintas conversaciones que se han llevado a cabo con líderes gremiales y representantes del Gobierno, lo cierto es que aún no se han implementado medidas concretas para lograr una mejora en las condiciones de los trabajadores del grano.

Hace algunas horas, se conoció un nuevo comunicado de parte de uno de los líderes arroceros del país, en el que indican que han pasado más de 70 días tras haberse firmado los acuerdos que se derivaron del paro arrocero.
“Aunque el Gobierno Nacional expidió la Resolución 084 de 2025, mediante la cual se establece un Programa de Apoyo Directo destinado a pequeños, medianos y pequeños productores de arroz de bajos ingresos, la vigencia de esta medida expira el 30 de junio y, hasta ahora, no se ha iniciado su ejecución y designado el operador encargado de ejecutar los recursos”, comentó el gremio.
Lo más leído
También precisan que no se ha definido un mecanismo ágil y efectivo que permita a los agricultores accedan a este alivio acordado en la mesa de diálogo.

Indican además que las medidas de alivio financiero prometidas en lo referente a banca como a agrocomercio siguen sin implementarse, pues los agricultores enfrentan niveles críticos de endeudamiento, y la falta de ejecución y de soluciones inmediatas genera mayores pérdidas económicas, incertidumbre en las regiones productoras y profundiza la crisis estructural del sector arrocero.
“La única acción concreta por parte del Gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que, lejos de facilitar el acceso a los apoyos, impone una carga documental excesiva, convirtiendo el proceso en una barrera más para los productores, especialmente los más vulnerables.” Señaló Carlos Alberto Rojas, gerente general de USOCOELLO y líder Arrocero.
El gremio convocó una audiencia pública nacional el viernes 23 en las instalaciones de Usosaldaña, KM1, Vía Saldaña - Purificación, Tolima, a partir de las 8 de la mañana. En esta están invitados a participar los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la DIAN, la Agencia de Desarrollo Rural, la POLFA y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Entre los temas que se desarrollarán están:
- El seguimiento a los acuerdos firmados con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
- La situación crítica de los distritos de adecuación de tierras.
- Los obstáculos en la comercialización del arroz y los crecientes costos de producción