Economía
Así se encuentra el panorama de la compra de seguros de vivienda en Colombia
Cada seguro cuenta con una serie de condiciones diferentes.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tener un seguro es una de las principales herramientas que utilizan miles de personas para proteger sus propiedades. Con los diferentes desastres naturales, las empresas del sector buscan ofrecer diversas alternativas que cumplan con las necesidades actuales del mercado.
El interés por los seguros de hogar se concentra principalmente en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla y la mayoría de los usuarios son familias de estratos 1, 2 y 3 que adquieren seguros al solicitar créditos hipotecarios a través de bancos, cooperativas o fondos de ahorro, especialmente en el segmento de vivienda de interés prioritario y social, de acuerdo con cifras de HDI Seguros.

“La realidad actual de la vivienda en Colombia nos obliga a replantear cómo la cuidamos. Hoy más que nunca, los seguros del hogar deben entenderse no sólo como un respaldo ante grandes pérdidas, sino como una herramienta esencial para preservar un bien que ha costado años construir, pero que puede perderse en minutos”, afirmó Camilo Rodríguez, vicepresidente Técnico de HDI Seguros.
Durante el primer semestre de 2025, HDI Seguros atendió 1.843 siniestros relacionados con vivienda, con indemnizaciones por un valor total de COP $8.092 millones.
Los casos más comunes fueron daños en equipos eléctricos y electrónicos, equipos móviles y portátiles, y eventos amparados en la cobertura básica, como incendios. Estos incidentes, aunque comunes, pueden generar pérdidas importantes para las familias, desde electrodomésticos dañados hasta muebles, equipos portátiles o estructuras afectadas.
“Las aseguradoras buscamos adaptarnos a las necesidades de las personas. Ofrecemos soluciones que se ajustan a cada forma de habitar: propietarios que viven en su vivienda, quienes la arriendan o arrendatarios. Los propietarios pueden proteger el inmueble, sus contenidos o ambos, y quienes arriendan, pueden asegurar los bienes que hacen parte de su día a día”, agregó Camilo Rodríguez.
En los últimos años, las aseguradoras han incorporado herramientas tecnológicas como la video peritación, que permite realizar inspecciones y definir indemnizaciones en tiempo real a través de videollamadas, reduciendo los tiempos de respuesta y facilitando el proceso para los asegurados.

Desde hace algunos años, las pólizas o seguros que se ofrecen en el país cubren daños por incendio, inundación, robo, cortocircuitos, explosiones o fenómenos naturales, así como pérdidas en muebles, electrodomésticos y objetos personales.
Además, incluyen servicios de asistencia domiciliaria, como plomería, cerrajería o electricidad, y beneficios adicionales como alojamiento temporal o responsabilidad civil familiar en caso de afectar a terceros. Con planes flexibles y digitales, las aseguradoras buscan facilitar el acceso al seguro del hogar como una herramienta de protección cotidiana y no solo de emergencia.


