Cápsula

Bia Energy propone a las empresas colombianas pasar del gasto al control inteligente de la energía

La compañía plantea que entender cuándo y cómo se usa la energía permite tomar decisiones más inteligentes y sostenibles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 9:48 p. m.
Cambiar algunos hábitos puede reducir el consumo de energía en la casa.
Cambiar algunos hábitos puede reducir el consumo de energía en la casa. | Foto: Getty Images

En el marco del mes del ahorro de energía, Bia Energy hizo un llamado a las empresas colombianas para replantear la forma en que gestionan su consumo eléctrico. La compañía propuso dejar de ver la energía como un gasto inevitable y reconocerla como una herramienta clave para la competitividad y la sostenibilidad.

Hablar de eficiencia energética, señaló la empresa, no implica detener las operaciones ni reducir la productividad, sino comprender cómo, cuándo y por qué se consume. De acuerdo con Bia Energy, solo con información precisa es posible tomar decisiones acertadas, disminuir desperdicios y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles.

“Definitivamente, lo que no se mide, no se controla, y por lo tanto, la digitalización de la energía es clave para que las empresas puedan tomar decisiones inteligentes de ahorro energético”, afirmó Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy.

Cifras internacionales indican que mejorar la eficiencia energética puede generar hasta un 30 % de ahorro en costos operativos, además de evitar millones de toneladas de CO₂ anualmente. En un país donde el sector empresarial concentra una parte significativa de la demanda eléctrica, una gestión más consciente del consumo puede tener un impacto relevante en el futuro energético de Colombia.

Ruales compartió un caso que ejemplifica el potencial del monitoreo energético: “Tuvimos el caso de un restaurante que identificó que su pico de consumo energético ocurría a las 8:00 a.m., cuando la primera hamburguesa se vendía hasta las 10:00 a. m. Al analizarlo, descubrieron que un colaborador encendía todos los equipos de cocina apenas llegaba, para que todo estuviera listo al iniciar la jornada. Al ajustar esa rutina, lograron reducir en un 12 % su consumo mensual. Este caso demuestra que ahorrar energía no siempre requiere grandes inversiones, sino generar conciencia sobre cómo usamos los recursos en nuestro día a día”.

Bia Energy enfatizó que, aunque cada empresa avanza a su propio ritmo, identificar los momentos de mayor consumo y hacer visible el uso de la energía son pasos fundamentales para fomentar una cultura empresarial más eficiente.

Durante esta conmemoración, la compañía reiteró que el mes del Ahorro de Energía busca inspirar a las organizaciones a sumarse activamente a la transformación energética. “La transición energética comienza en cada empresa que decide gestionar mejor su energía: con tecnología, datos y visión de futuro”, concluyó Ruales.