Finanzas
Bre-B transforma los pagos en Colombia y Lulo Bank premia a los nuevos usuarios
El país estrenará un sistema de pagos que les permitirá a las personas tener libertad total para elegir dónde recibir y gestionar su dinero.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

La plataforma de pagos instantáneos Bre-B, que administra el Banco de la República, dará el lunes 6 de octubre un paso definitivo. Ese día arrancará la interoperabilidad entre las entidades financieras que formarán el sistema: bancos, fintechs y cooperativas, entre otros. De esta manera, los clientes de todas estas entidades podrán enviar y recibir dinero entre sí, sin costo y de manera inmediata.
Los establecimientos financieros ya están preparados para Bre-B y, de hecho, llevan varios meses promoviendo que sus clientes registren las llaves con las que identificarán las cuentas de ahorro o corrientes desde las cuales enviarán o recibirán dinero.
Frente a esta gran transformación, Lulo Bank, el primer banco 100 % digital del país, el cual ya tiene registradas más de 150.000 llaves, decidió activar un beneficio especial. A las personas que abran su cuenta y registren su celular como “llave Lulo”, la entidad les otorgará dos meses de beneficios Lulo Pro sin costo.
Lulo Pro se traduce en mayor rentabilidad en el ahorro, cashback en las compras y ventajas adicionales en crédito, tarjeta de crédito e inversiones en dólares digitales con Lulo X, “materializando la libertad que los usuarios estaban esperando. Ahora sí, los usuarios podrán escoger el banco que les gusta y no el que les toca”, sostiene un comunicado de la entidad.

Vale la pena recordar que en el sistema Bre-B, las ‘llaves’ son identificadores únicos que los usuarios asocian a su cuenta bancaria para recibir pagos inmediatos, sin tener que dar el número de la cuenta. Una llave puede ser el número de celular de la persona, su dirección de correo electrónico, su número de cédula o una clave alfanumérica.
Cada llave se vincula a una sola cuenta bancaria y así, una persona puede tener más de una llave.
Ignacio Giraldo, CEO de Lulo Bank, explicó que la iniciativa de premiar a los nuevos usuarios surge de un profundo entendimiento de la transformación del sector financiero, que ya no se mide por el tamaño de las sucursales o los años en el mercado, sino por la capacidad de devolver a las personas el control sobre sus finanzas.
“La entrada de la interoperabilidad es un hito, marca un antes y un después; y Lulo Bank hace parte de esta transformación del sistema financiero colombiano, entregando mayor valor a sus clientes. Celebramos este cambio activando dos meses de Lulo Pro para los usuarios que registren su celular como llave, porque no queremos que la libertad se quede solo en el clic, sino que se traduzca en más beneficios en el bolsillo de nuestros clientes. Este cambio no es solo tecnológico, es cultural. La gente ya no está obligada a quedarse en una entidad por costumbre, sino que puede escoger por convicción. Estamos listos para ser la cuenta principal de quienes quieren más libertad y más beneficios”, afirmó Giraldo.
El nuevo ecosistema de transferencias inmediatas es un movimiento estratégico para el banco. La meta de Lulo Bank es consolidar su liderazgo financiero en el país a través de la captación de nuevos usuarios que quieran construir un mejor futuro financiero.
Estadísticas del Banco de la República indican que, durante los últimos dos meses y medio, más de 32 millones de personas, entre naturales y jurídicas, han obtenido y registrado su llave. Actualmente, hay 70 millones de llaves registradas.