Empresas

Cada vez son más las mujeres que conforman juntas directivas en Colombia: aumento alentador

Son varias las empresas reconocidas en el país que aumentaron la participación femenina en sus juntas.

9 de mayo de 2025, 3:10 p. m.
El Gran Foro ‘Mujeres colombianas, mujeres que inspiran’  es el escenario para conocer a emprendedoras, activistas, artistas, empresarias y deportistas que han superado tiempos impredecibles.
Estas son las cifras de aumento de participación de mujeres en juntas directivas. | Foto: Getty Images

La participación activa de mujeres en juntas directivas es fundamental para promover la equidad de género, enriquecer la toma de decisiones y fortalecer la diversidad de pensamiento dentro de las empresas.

Los gobiernos corporativos diversos tienden a ser más innovadores, gestionar mejor los riesgos y alcanzar mejores resultados financieros. Además de incluir a más mujeres en posiciones de liderazgo envía un mensaje poderoso sobre inclusión y justicia, inspirando a futuras generaciones.

La participación de las mujeres en las organizaciones enriquece la toma de decisiones, impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.
La participación de las mujeres en las organizaciones enriquece la toma de decisiones, impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad. | Foto: 123RF

Un estudio del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA, presentado en exclusiva en el Círculo de Mujeres de SEMANA. En este se analizaron los resultados de las asambleas generales de este año, demostró un claro aumento de la participación de mujeres dentro de juntas directivas, pues actualmente son 220 puestos ocupados por mujeres, un aumento de 13 si se compara con la cifra del año pasado.

De hecho, el estudio apunta a que en 2025, la participación de mujeres en juntas directivas de los 129 emisores de valores del país, empresas listadas en la Bolsa de Valores, aumentó 2,5 puntos porcentuales, pasando a 25,6% este año, desde un 23,1% en 2024.

El logro es un precedente fundamental, siendo un gran paso en el objetivo de lograr que para 2030 las juntas directivas de las empresas que cotizan en bolsa superen el 30% de participación de mujeres.

Seguridad es también protección y cuidado, dos de las habilidades principales de las mujeres puestas en función del bienestar de un país.
Cada vez son más las empresas que priorizan la participación femenina. | Foto: 123RF

Adicional a ello, detallan que otra señal alentadora en medio de esta cifra es la reducción en el porcentaje de emisores de valores conformados exclusivamente por hombres en sus juntas directivas, que pasó de 22,1 % en 2024 a 18,6 % en 2025.

Solo 24 de las 129 empresas emisoras no cuentan aún con una representación femenina en estos órganos. Aunque el avance es significativo, el desafío sigue siendo considerable: de los 858 miembros de juntas directivas en estas compañías, 638 son hombres y 220 son mujeres. Aún sigue existiendo una clara diferencia.

El estudio detalla además que las empresas que contribuyeron al crecimiento fueron Almaviva, Compañía Agrícola San Felipe, Inesa, Credifinanciera y Finagro, que este año incluyeron por primera vez a mujeres en sus juntas.

Al referirse a cargos altos de responsabilidad, se estima que solo 13,2 % de las empresas listadas en la Bolsa, tienen a una mujer como CEO, es decir, solo 17 de estas compañías. El resto son lideradas por hombres.

GEtty images
La participación femenina en juntas ha venido creciendo de manera sostenida en el país. | Foto: Getty Images

“La diversidad de género en la junta directiva lleva a las empresas a ser más transparentes, lo que permite una mejor relación con los grupos de interés. De acuerdo con las investigaciones en el ámbito global, los beneficios de la diversidad de género en las posiciones de liderazgo son múltiples y de ahí la importancia de equilibrar las juntas directivas y de darles más oportunidades a mujeres preparadas para asumir esta responsabilidad”, precisa el estudio.