Economía

Cambios clave a los contratos por prestación de servicios que ya aplican

Estas son las modificaciones que estos contratos enfrentan.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 12:26 p. m.
PMI manufacturero de Colombia volvió a bajar en diciembre de 2020
Así cambiaría la normativa en Colombia. | Foto: AP

La reforma laboral es uno de los proyectos del Gobierno Petro más ambiciosos y que trajo consigo una serie de beneficios para los trabajadores. Esto debido a varios ajustes que se lograron hacer en las legislaciones laborales, tales como las horas extras, además de recargos dominicales, festivos, nocturnos entre otros.

Adicional a ello, se hicieron varias modificaciones importantes en el tema de contratación, más específicamente en los contratos de prestación de servicios, que es uno de los más comunes en la contratación y que permite que un trabajador realice una labor específica para el empleador a cambio de unos honorarios.

La caída de la caja no es ideal, pero corresponde a un programa de compra de deuda.
Los contratos de prestación de servicios son uno de los más comunes. | Foto: ADOBE STOCK

La nueva norma establece una serie de modificaciones sobre estos contratos, pues busca limitar su uso, dado que hay empleadores que se exceden en su uso. Además imponen este contrato a las actividades que son permanentes y subordinadas.

La ley obligaría a las empresas a realizar una conversión a contrato laboral formal si existe subordinación. Es decir, si existe una relación laboral notoria, se debe considerar aplicar un contrato formal, lo que incluiría al trabajador en prestaciones sociales y garantías de ley.

Si esto sucede, la norma obliga a las empresas a pagar con retroactividad las prestaciones sociales.

En los primeros tres meses del año, Ecopetrol ha aportado el 68 por ciento de la demanda de gas en Colombia, según dijo el presidente de la compañía. Ya fueron perforados cuatro de los diez pozos exploratorios previstos para 2025.
Son varios los trabajadores beneficiados. | Foto: adobe stock

Otro de los cambios que establece es que para los trabajadores en plataformas digitales, se incluye el acceso a la seguridad social con aportes compartidos con las empresas de plataformas digitales, tales como las de delivery, que se han hecho populares en varias ciudades del país.

La reforma lograría en el corto plazo que se formalicen cerca de 1,5 millones de trabajadores, y que sería exactamente entre seis meses y un año en el que se daría la implementación del proyecto de Ley.

Rappi
Entre ellos estarían los repartidores de distintas apps, quienes serían beneficiados. | Foto: Ministerio de Trabajo

Entre estos trabajadores estarían empleados domésticos, empleados de plataformas de reparto, madres comunitarias, trabajadores de los jardines del ICBF, además de jóvenes aprendices.