ECONOMIA
Centrales obreras reaccionan al nombramiento del nuevo MinTrabajo y le envían extenso pliego de peticiones
Las solicitudes serán presentadas formalmente el 31 de marzo.

En la mañana del miércoles 12 de febrero de 2025, el Gobierno Nacional anunció el nombramiento de Antonio Sanguino como el nuevo ministro del Trabajo de la administración del presidente Gustavo Petro.
El funcionario tendrá como retos primordiales asumir la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante la reforma laboral, una de las principales iniciativas en trámite en el Congreso de la República.

Por medio de un comunicado de prensa, las Centrales Sindicales y Confederaciones de Pensionados, agrupados en el Comando Nacional Unitario, le dieron la bienvenida al líder de la cartera y le reiteraron su apoyo en las labores que desarrollará en los próximos días.
Por otra parte, señalaron que el próximo 31 de marzo la entrega de los pliegos estatales para la negociación multinivel que son peticiones claves para mejorar los salarios y las condiciones económicas, sociales y laborales de los empleados públicos
Lo más leído
¿Cuál es el pliego de solicitudes que serán entregados por la confederación?
1. Aplicación del ajuste más favorable entre el IPC y el aumento del salario mínimo para el incremento anual de las pensiones.
2. Concreción de la afiliación a las cajas de compensación familiar para los pensionados.
3. Participación de los pensionados en las juntas directivas de las entidades relacionadas con el gremio.
4. Definición decisiva de la situación de la afiliación a las cajas de compensación familiar.
5. Reglamentación y aplicación ley del adulto mayor.
6. La continuidad de la mesa con los sectores se está llevando a cabo actualmente a través de Colpensiones la UGP, y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo y, en algunos casos, de la Procuraduría General de la Nación.
7. La disminución de los aportes en salud, que eventualmente podrían eliminarse por completo, según lo acordado con el Gobierno Nacional durante las negociaciones del salario mínimo en 2018.

En otra parte del comunicado, la confederación informan que actualmente el viceministro de pensiones está atendiendo las peticiones relacionadas con las reivindicaciones del CNU. Además, piden incluir en la agenda laboral incluir una serie de asuntos prioritarios.
1. Decreto sobre negociación colectiva multinivel.
2. Decreto sobre huelga.
3. Decreto para limitar la tercerización laboral.
4. Decreto para el fortalecimiento sindical, que incluya organizadores sindicales y un día a la semana para promover el sindicalismo en plazas y parques. 5. Decreto de reparación colectiva.