Colegios

Colegios privados en crisis: menos niños y más deserción evidencian la necesidad de cambiar el modelo de negocio

Un reciente informe advierte sobre los desafíos financieros de los colegios privados en Colombia, donde la ocupación escolar está en mínimos históricos y la morosidad se convierte en un riesgo estructural.

8 de julio de 2025, 3:34 p. m.
José David Tena Gascón, Country Manager de Mattilda.
José David Tena Gascón, 'country manager' de Mattilda | Foto: Mattilda

La educación privada en Colombia atraviesa uno de sus momentos más delicados en la última década. La caída sostenida en la natalidad, el aumento de la deserción por causas económicas y la baja ocupación escolar han puesto en evidencia las vulnerabilidades financieras del sector. Así lo señala el informe ‘Educación en cifras’, publicado por Mattilda, que analiza el comportamiento de más de 700 instituciones privadas del país.

Entre 2012 y 2023, los nacimientos en Colombia disminuyeron un 24,5 % y, con ellos, las matrículas escolares se redujeron un 11,9 %. El panorama se agrava si se considera que solo en el primer semestre de 2024, más de 700 colegios cerraron sus puertas, 26 de ellos en Bogotá. Actualmente, el 98 % de las instituciones privadas operan por debajo de su capacidad, y uno de cada cinco no alcanza ni siquiera el 50 % de ocupación.

El informe también muestra que el 53 % de los estudiantes que abandonan el colegio lo hacen por falta de capacidad de pago. A pesar de los esfuerzos por mantener la calidad educativa, muchas instituciones carecen de herramientas de gestión financiera para sostener sus operaciones. Cerca del 29 % de los colegios depende exclusivamente del pago de pensiones, y solo un pequeño porcentaje genera ingresos adicionales por actividades extracurriculares.

José David Tena durante la presentación del informe "Educación en cifras".
José David Tena durante la presentación del informe 'Educación en cifras'. | Foto: Mattilda

Hoy, muchos colegios se sienten atrapados entre su compromiso con la calidad educativa y las limitaciones reales para crecer, innovar o incluso sostenerse en el tiempo. Gestionar bien las finanzas ya no es una ventaja competitiva: es una condición indispensable para que el proyecto educativo siga adelante, crezca y cumpla su propósito”, señala José David Tena Gascón, country manager de Mattilda.

Los datos también revelan una relación directa entre la diversificación de métodos de pago y la morosidad: colegios con menos opciones presentan mayores niveles de cartera vencida, mientras que aquellos con más de cuatro métodos de pago logran mantener una morosidad inferior al 2 %.

Ante este contexto, algunas instituciones han comenzado a incorporar soluciones tecnológicas para mejorar su sostenibilidad. Una de ellas es la automatización de procesos financieros, lo cual, según el informe, ha contribuido a reducir la morosidad y mejorar el flujo de caja en varios colegios.