Pensiones

Colpensiones revela las cuentas del régimen público de pensiones, a 5 semanas de entrar en vigencia la reforma pensional

Se registran 16.460 traslados desde los fondos privados, con corte a marzo.

19 de mayo de 2025, 7:27 p. m.
    Colpensiones revocó la convocatoria pública para la prestación del servicio de vigilancia, pese a que la licitación tenía proponentes que cumplían los requisitos.
Colpensiones revocó la convocatoria pública para la prestación del servicio de vigilancia, pese a que la licitación tenía proponentes que cumplían los requisitos. | Foto: guillermo torres-semana

Hay un nuevo retrato del sistema de aseguramiento a través del régimen de prima media de pensiones que administra Colpensiones, el cual fue destapado por la entidad este lunes, 19 de mayo, y evidencia algunos cambios en materia estadística, previo a la entrada en vigencia de la reforma pensional, que será el 1.° de julio.

El informe revela lo que ha sucedido, por ejemplo, con los traslados, en donde se registran 16.460 personas que se pasaron de los fondos privados, además de 24.427 afiliaciones nuevas.

En total, el régimen de prima media registra ahora 6.966.002 afiliados, la mayoría de los cuales son mujeres (53 %), mientras que solo el 40,7 % son cotizantes hombres. Es decir, hay una cantidad mayor de beneficiarios, lo que ayuda a poner presión fiscal al régimen. No en vano, los que cotizaron lo hicieron y su plata no cubre su propia pensión, por lo que debe ser subsidiada por el Estado. Más aún, si hay herederos, como se evidencia con estas estadísticas de afiliados.

Ahorro pensional | Foto: Pete - stock.adobe.com

Otro dato destacable del informe es que hay 2.114.516 afiliados con edades entre los 50 y los 59 años, lo que indica que están próximos a pensionarse, tema que también debe mantenerse en el foco, ya que implica que se reduce el número de cotizantes, aportantes de recursos para financiar las pensiones, lo que además es uno de los problemas que siempre se le endilga al régimen de prima media.

Ingreso en un mes

Vale la pena también tener en el visor cuánta es la plata que está entrando por cotizaciones, teniendo en cuenta el alto costo que representan los cambios introducidos al sistema de aseguramiento. Así, “el valor de las cotizaciones de los afiliados a Colpensiones alcanzó un total de 1,67 billones durante el mes analizado (marzo)”. Ese panorama tiene el agravante de que el 85 % aporta hasta 2 salarios mínimos (sobre un salario mínimo es casi el 70 % de afiliados).

Afiliados a Colpensiones por rango de ingreso base de cotización
Afiliados a Colpensiones por rango de ingreso base de cotización. | Foto: Informe Colpensiones

Los que pagan desde el exterior

En el documento también se evidencia que en el exterior hay 4.361 cotizantes, entre quienes el ingreso base de cotización podría ser alto, pues ganan en otras monedas, generalmente con mayores equivalencias en pesos. Esta circunstancia haría que tengan que ser subsidiados con un mayor monto.

Las estadísticas con corte a marzo, presentadas por Colpensiones, muestran otras realidades que, de hecho, son persistentes. Es así como, por regiones, Bogotá domina, con el mayor número de afiliados (el 27 % del total), seguida por Antioquia, que tiene el 17 %; el Occidente, con el 15 %, y el Caribe, con el 13 %.

Pensionados se acercan a los 2 millones

Hay que recordar que un régimen de prima media funciona con la plata que pagan los trabajadores actuales por sus cotizaciones, la cual es utilizada para financiar las mesadas de quienes ya se jubilaron. En ese sentido, las cuentas indican que hay 1.773.495 personas pensionadas, lo que implica un ligero incremento en comparación con el mes anterior (0,5 %), dice el documento de Colpensiones.

Calendario
Hay más mujeres pensionadas que hombres. | Foto: Getty Images

En el tercer mes del año fueron incorporados 11.284 nuevos reconocimientos, mientras que hubo 2.350 fallecimientos de personas que estaban pensionadas.

Por edades, el 96,4 % de los pensionados en el régimen que maneja Colpensiones están entre los 55 y los 80 años.

Al igual que los afiliados, los pensionados se concentran en Bogotá, donde está el 29 % del total, seguido por Antioquia, con el 20 %, y el Occidente, con 16 %.

El valor de la nómina es de 4,48 billones de pesos.