ECONOMÍA
Colsubsidio da su versión sobre los 11 mil fármacos encontrados en sus bodegas: “En ningún momento hemos represado medicamentos”
En las últimas horas, Supersalud reveló los detalles de los medicamentos encontrados.


Colsubsidio ha emitido un comunicado oficial en el que aclara el hallazgo de más de 11 mil medicamentos en sus bodegas.
En los últimos días, la Superintendencia Nacional de Salud dio a conocer el hallazgo de diversos lotes de elementos médicos en centros de distribución de la compañía colombiana. Por esta razón, la caja de compensación se vio obligada a dar respuesta a una orden administrativa que profirió el ente de vigilancia.
Según Colsubsidio, las 11.855 unidades farmacéuticas (tabletas, ampollas, cápsulas, entre otras) observadas durante la visita de la Superintendencia de Salud corresponden a medicamentos en tránsito, que se encontraban en diferentes etapas del proceso logístico: recepción, alistamiento o despacho a más de 500 droguerías en todo el país.
En el caso señalado, algunos de los productos requieren cadena de frío y se encontraban en proceso de alistamiento.
Lo más leído

Por otra parte, la empresa destacó “aclaramos de manera enfática que en ningún momento hemos represado medicamentos en nuestro centro de distribución y reiteramos nuestro compromiso con la vida, la salud y la seguridad de los pacientes. Desde hace seis décadas en Droguerías Colsubsidio trabajamos de manera dedicada para cumplir con la entrega oportuna y segura de medicamentos en todo el país, bajo estrictos estándares de calidad y trazabilidad”, señala el pronunciamiento oficial.
En otro punto del pronunciamiento, Colsubsidio se refirió a las características de los elementos encontrados, resaltando que estas unidades corresponden a medicamentos de “estrecho margen terapéutico”, lo cual implica que, una vez iniciado el tratamiento con una marca específica, esta no puede ser sustituida sin autorización médica. Esta es una medida de seguridad clínica que protege la salud y seguridad del paciente, no una restricción comercial.
Según la empresa, por medio del sistema de dispensación hace la entrega de más de 180 millones de unidades farmacéuticas al mes, por lo cual el número de unidades referidas por la autoridad representa un porcentaje mínimo del total.

Por último, enviaron un mensaje al país debido a las suspicacias recibidas a lo largo del día: “Continuaremos con la labor comprometida de entrega de medicamentos de la misma forma en que lo hemos venido haciendo hasta ahora para que lleguen oportunamente a los usuarios”.