ECONOMÍA
¿Cómo crear una empresa en Estados Unidos y buscar financiamiento?
Diversos empresarios del país buscan incursionar en el mercado norteamericano.


Estados Unidos es uno de los países con mayor número de creaciones de empresas al año debido a los diversos mercados con los que cuenta. Cada año empresarios de todo el mundo buscan la conformación de negocios para lograr competir en las diversas aristas económicas de la nación.

Lo primero que se debe hacer para la creación de una empresa es determinar la proyección que tendrá la misma, el o los dueños deben decidir si la misma será un negocio local, en línea o con proyección internacional.
En la segunda etapa se debe determinar el tipo de estructura con el cual funcionara la empresa.
El primer tipo de empresa son las LLC, las cuales tienen una conformación que va acorde a las leyes del estado en la cual se organice. La persona interesada debe consultar previamente las leyes locales.
Lo más leído
“Los dueños de las LLC se llaman miembros. La mayoría de los estados no restringen la propiedad, por lo que los miembros pueden incluir individuos, sociedades anónimas, otras LLC y entidades extranjeras. No hay un límite máximo de miembros. La mayoría de los estados también permiten las LLC de un “miembro único”, las que tienen un solo dueño”, señala el portal IRS.
En el segundo lugar están las empresas de modelo C Corporations las cuales buscan su conformación mediante la venta de acciones. Estas últimas cuentan con diversos beneficios fiscales, pero están limitadas a 100 accionistas y deben ser de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
Por último, se encuentran las compañías de solo un dueño, el cual deberá asumir las responsabilidades legales y económicas que exige el gobierno.
Una vez definido el tipo de empresa, se deberá registrar la misma en el estado donde se va a operar. En la mayoría de los casos este trámite se puede realizar en línea a través del portal del Secretario de Estado correspondiente. Además, los propietarios necesitarán contar con un Employer Identification Number (EIN), que es el número de identificación fiscal de la empresa, necesario para declarar impuestos y contratar empleados.

Financiamiento
El siguiente paso que exige la ley es la creación de las cuentas bancarias. Con estas últimas, las personas podrán empezar el proceso para solicitar los permisos de operación según el estado y el rubro de la empresa.
Por último, las personas pueden buscar diversos tipos de financiamiento dependiendo el tipo de negocio y la inversión inicial que requieran para su empresa, los más comunes son:
- Préstamos bancarios
- Inversionistas
- Crowdfunding
- Préstamos del gobierno