ECONOMIA
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito en Colombia?
Las entidades bancarias tienen diferentes protocolos para la entrega del plástico.
![Manuel Santiago Sánchez González](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2Fb291149e-0640-4576-8dee-787b8533a8c4.png?auth=f1153eb53d825973cc0554f88e397b2cb8d123a2bcaa4f823b49c44c7ee1bf1b&smart=true&quality=50&width=300)
![El uso de tarjetas de crédito es una de las formas más comunes de realizar pagos en la actualidad.](https://www.semana.com/resizer/v2/BVLEG6GILVABXHP4ANIRIT3NV4.jpg?auth=c6bbb072650a38ec6311a3b0f1a352a140deaa3bad4e346051807c843704a430&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Obtener una tarjeta de crédito en Colombia es un proceso relativamente sencillo, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y pasos. Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera muy útil que permite realizar compras y pagos, además de ofrecer un acceso a financiamiento en caso de emergencias.
Sin embargo, es importante recordar que su uso indebido puede generar deudas difíciles de controlar. Por medio de los portales web de las principales entidades bancarias se puede conocer la ruta de acción para sacar la tarjeta de crédito.
1. Requisitos básicos para solicitar una tarjeta de crédito
Antes de solicitar una tarjeta de crédito en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos. Estos varían según el tipo de tarjeta y el banco al que se acuda, pero generalmente los requisitos comunes incluyen:
Lo más leído
- Edad mínima: Ser mayor de 18 años. En algunos casos, algunos bancos ofrecen tarjetas a partir de los 21 años o requieren un aval si eres menor de edad pero mayor de 18.
- Ingreso mensual: Demostrar un ingreso mensual suficiente para cubrir las cuotas mínimas de la tarjeta. Este monto varía según el banco y el tipo de tarjeta, pero suele ser de aproximadamente un salario mínimo o más.
- Historial crediticio: Es fundamental tener un historial crediticio limpio. Los bancos revisan tu comportamiento frente a pagos de deudas previas, como préstamos, créditos o incluso servicios públicos. Un buen historial incrementa las probabilidades de que la solicitud sea aprobada.
- Residencia en Colombia: Debe ser residente en el país. Para ello, generalmente se te solicita un documento que respalde tu dirección, como un recibo de servicios públicos.
![La idea de las tarjetas de crédito nació por un descuido en un restaurante.](https://www.semana.com/resizer/v2/IAWIDDNOJVBANFH4E4WPCJ37OU.jpg?auth=f647ad086ee863c1392a6cfed3d4af835eabad3acc60b14ef7e1a8bfbe972885&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
2. El proceso de solicitud
El proceso para solicitar una tarjeta de crédito en Colombia es bastante sencillo.
Selecciona el banco: Existen múltiples opciones de entidades bancarias en Colombia que ofrecen diferentes tipos de tarjetas de crédito. Es importante investigar y comparar las ofertas para encontrar aquella que más se ajuste a las necesidades. Algunos bancos populares son Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, entre otros. Revisa los tipos de tarjetas, las tasas de interés, las cuotas, los beneficios y las comisiones.
- Llenado de solicitud: Una vez que hayas seleccionado el banco y el tipo de tarjeta, el siguiente paso es llenar la solicitud. Esto puede hacerse de manera presencial en una sucursal o en línea, a través de la página web del banco. En el formulario pedirán información personal, como el nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico, y detalles sobre sus ingresos y tu empleo.
- Envío de documentos: Además de llenar la solicitud, es necesario enviar ciertos documentos:
- Análisis de la solicitud: El banco analizar la solicitud, verificando los documentos y el historial crediticio. Este proceso puede tardar algunos días. Si cumples
- Firma del contrato: Una vez aprobada la solicitud, deberá firmar un contrato que especifica las condiciones de uso de la tarjeta, tales como el límite de crédito, las tasas de interés, las cuotas mínimas y las fechas de pago.
3. Activación y uso de la tarjeta
Una vez que reciba la tarjeta de crédito, es importante activarla. Este proceso se realiza por teléfono o a través de la página web del banco. Después de la activación, ya podrá usarla para realizar compras en tiendas físicas y en línea, o incluso para pagar servicios.