Economía

Comprar vivienda VIS les está quedando muy difícil a los colombianos: pocos pueden pagarlas

Aunque este tipo de vivienda está subsidiada, lo cierto es que sigue siendo inalcanzable para muchos.

25 de abril de 2025, 9:57 p. m.
Ten en cuenta la dirección para que lleves tu hoja de vida.
Obras de construcción. (Imagen de referencia). | Foto: Alcaldía de Bogotá

Comprar vivienda es el sueño de miles de colombianos, que ante una economía complicada y que cada vez tiene más problemas, buscan asegurar su patrimonio y, en algunas ocasiones, el patrimonio de sus herederos.

Pese a ello, en los últimos años esta tarea se ha complicado cada vez más, pues una combinación de factores económicos y políticos han afectado tanto la oferta como la demanda de unidades habitacionales nuevas.

Hace algunos meses, más exactamente en 2024, los colombianos recibieron la triste noticia por parte del Gobierno, que anunció la suspensión temporal del programa gubernamental ‘Mi Casa Ya’, que facilitaba el acceso a subsidios para viviendas de interés social, dejando a más de 40.000 familias sin apoyo estatal.

Edificio / Construcción de edificio / Vivienda / Edificios con viviendas  / casas
Alcanzar la vivienda VIS cada vez es más difícil. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

En línea con ello, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), recientemente se pronunció sobre el panorama complicado para los colombianos que quieren adquirir vivienda de interés social.

Aseguraron en su más reciente boletín de vivienda, que el modelo VIS está perdiendo su capacidad de respuesta frente a hogares con menores ingresos, incluso cuando estos hogares cuentan con subsidios entregados por las cajas.

“En medio de un panorama económico complejo, donde el sector constructor enfrenta una caída del -4,1 % en su participación dentro del PIB, y una reducción del 12 % en la asignación de subsidios, el boletín pone sobre la mesa una verdad incómoda: la vivienda de interés prioritario, la única opción viable para familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, representa apenas el 8 % de la oferta del mercado”, indicó la agremiación.

Construir un futuro con más mujeres en la industria no es solo un asunto de equidad: es una apuesta por el talento y el desarrollo. Cada mujer que entra al sector aporta creatividad, disciplina y una mirada renovada.
Asocajas reveló un preocupante panorama. (Imagen de referencia). | Foto: 123rf

El problema se agrava con la indexación de la vivienda VIS al salario mínimo

La entidad precisó que la unión del salario mínimo al costo de las VIS también deteriora aún más el panorama, puesto que eso ha generado un aumento desproporcionado en los precios, pese a que la práctica busca proteger el valor adquisitivo.

Trabaje en Amarilo, líder en construcción de vivienda en Colombia. Postúlese a través de Magneto.
Cada vez está más difícil para los colombianos adquirir vivienda VIS. (Imagen de referencia). | Foto: Stock / Magneto

De hecho, dejan un dato preocupante, asegurando que en los últimos 15 años, el monto de recursos propios que debe aportar un hogar para adquirir una vivienda ha crecido más de 110 millones. Es decir, en lugar de acortar la brecha, los incrementos en el salario se han ido ampliando.

Noticias relacionadas