Empresas

Con bajos precios, esta plataforma rusa llegó para competir con las aplicaciones de transporte

Para su desarrollo en Bogotá, hizo una alianza con Taxis Libres.

5 de febrero de 2025, 10:40 p. m.
Yango cuenta con una tecnología propia de mapas, que contribuye al algoritmo de asignación de los servicios. | Foto: Getty Images

El auge de la era digital ha generado una irrupción del sector de movilidad con el surgimiento de aplicaciones de transporte, dentro de ellas, se encuentra Yango, una plataforma dedicada a prestar este servicio.

Esta nueva aplicación de servicio de pedido de transporte pertenece a Yandex, una multinacional rusa con casa matriz en Dubái. Yango tiene presencia en más de 30 países y opera en Colombia desde hace un año y tres meses. En este momento operan cinco ciudades: Cali, Barranquilla, Cúcuta y Bucaramanga; ofreciendo diferentes servicios dentro de los cuales se encuentran movilidad en carro, en taxi y en moto, con el objetivo de que el ciudadano pueda tener la opción de moverse según sus necesidades.

Aplicaciones de movilidad.
Yango también cuenta con una aplicación de navegación llamada "Yango Maps" que ofrece representaciones graficas de carreras edificios y cruces | Foto: Getty Images

La plataforma de Yango cuenta con una tecnología propia de mapas, que contribuye al algoritmo de asignación, permitiendo transmitir eficiencias en precios tanto para los usuarios, como para los conductores. Así mismo, ofrece monitoreo de viajes en tiempo real, asistencia de emergencia, verificación de identidad de conductores y pasajeros, y una función para compartir el viaje.

Con respecto a 2023, la aplicación registró un crecimiento del 60% el año pasado, contando con más de 1,2 millones de descargas, lo que logró posicionarla como la aplicación más descargada en Colombia por tres meses seguidos. Su meta es llegar a ser el primero o segundo jugador del mercado nacional.

Con el fin de mejorar la movilidad digital en el país y modernizar la industria de transporte, Yango Group y Taxis Libres anunciaron una alianza estratégica en la que se realizará la migración de 25.000 conductores aliados a la plataforma, con el fin de ampliar la red disponible para los usuarios.

s
Estas será la primera colaboración que hace Taxis Libres con una aplicación de movilidad en Colombia | Foto: s

“Estamos encantados de anunciar esta alianza transformadora con Taxis Libres, un pilar del transporte urbano en Colombia. La tecnología de nuestra plataforma, nuestro enfoque práctico y nuestra atención tanto a conductores como a pasajeros son incomparables. Esta asociación refuerza el compromiso de Yango con el futuro de la movilidad en Colombia, ofreciendo soluciones más inteligentes y convenientes para las necesidades de la vida urbana moderna”, afirma Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia

Actualmente, Taxis Libres cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de transporte en Colombia, con presencia en las principales ciudades del país, incluyendo Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta y Manizales. Con la entrada de Yango y el lanzamiento de esta propuesta, la empresa busca generar nuevas oportunidades de ingreso para los taxistas locales.

Por su parte, Stefania Hernández, CEO de Taxis Libres señaló: “Esta alianza no significa el final de Taxis libres, no es una compra, ni una venta, es una unión de esfuerzos, una revolución del transporte en Colombia con la transición del 100% de nuestra comunidad. Queremos darles grandes beneficios a los conductores, por eso hacemos énfasis en la seguridad y en la experiencia del usuario. Por parte de los conductores, tener el conocimiento de a quién está transportando y por parte de los usuarios, tener la plena seguridad de finalizar un viaje con satisfacción. Con esto queremos que la información esté al servicio de todos”.

Operación tortuga y protestas de taxistas en el norte de Cali sector sameco
Taxis Libres mantiene estrictos protocolos de seguridad y confort para los pasajeros. También cuenta con un equipo interno de más de 500 empleados | Foto: Raúl Palacios

Se estima que con la vinculación de los dos servicios, se tomen medidas con respecto a la capacitación de los conductores y la implementación de filtros de seguridad para asegurar el confort de los vehículos prestadores de servicio.

Ahondando en el tema de la seguridad para los usuarios, la plataforma busca conectar el mundo offline con el online, considerando que la aplicación tendrá a su disposición un call center que operará gracias a una alianza con la policía, dando la posibilidad de responder cualquier solicitud inmediatamente sea del usuario o del conductor. Así mismo, los gerentes hacen énfasis en la exigencia de huella a cada uno de los conductores “revisamos antecedentes judiciales, ya una vez inscritos en la plataforma Yango, se hace un reconocimiento facial. La esencia de la seguridad y la confianza es la prioridad para nosotros desde Yango y Taxis Libres” Afirmó Hernández.

En el caso del servicio de transporte en motos, que se ha venido potenciando y de la misma manera representa una preocupación para muchos ciudadanos, la plataforma hará un seguimiento de la información de los motorizados y en el caso del usuario, siempre recomendará el uso del casco.