Empresas
Con inversión de $ 80.000 millones, PepsiCo construyó en Tenjo el centro de almacenamiento de papa más grande de Latinoamérica
Esta infraestructura busca beneficiar a cientos de pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense.

Con el objetivo de modernizar el almacenamiento y la distribución de papa en el país, PepsiCo, empresa agroindustrial de bebidas y alimentos, inauguró su centro de Poscosecha y Almacenaje de papa en Tenjo, Cundinamarca.
Con la innovadora infraestructura, la empresa quiere evidenciar su esfuerzo por acelerar los tiempos de descarga y optimizar los procesos logísticos.
Con una inversión de 80 mil millones de pesos y capacidad para almacenar hasta 20 mil toneladas de este producto por hasta seis meses, este nuevo centro representa un avance importante para los cultivadores de Cundinamarca y Boyacá. Así, optimiza su cadena productiva, acelerando hasta cinco veces los tiempos de descarga, reduciendo los costos logísticos y facilitando el acceso a un almacenamiento más eficiente.

Al respecto, Begoña Aristy, gerente general de PepsiCo, menciona: “Este centro viene a traer y a construir una cadena productiva que sea de valor para nuestros socios campesinos, aquellos pequeños y medianos productores. Con este centro se busca disminuir la pérdida y lo hicimos teniendo en cuenta el propósito y el compromiso que conservamos con el sector agroindustrial. Es importante recordar que este es uno de los más importantes, el año pasado creció 8,1 % y ha jalonado el producto interno del país. Por eso, nosotros tenemos este compromiso, porque el corazón de todo son los agricultores”.
Lo más leído
En una ocasión previa, la compañía global de alimentos hizo una inversión de más de 90 millones de dólares entre 2021 y 2023, destinada a una planta de producción ubicada en Guarne, Antioquia, ampliando el alcance de compra de insumos agrícolas como son la papa y el plátano.
En esta oportunidad, PepsiCo le apostó al fortalecimiento de las relaciones a largo plazo con los agricultores, trabajando estrechamente con los productores, apoyando el desarrollo de sus modelos asociativos, brindando asistencia técnica y, a su vez, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas. Todo esto con el propósito de cuidar la tierra y aumentar la productividad.

Laura Sarabia, ministra de relaciones exteriores, en el marco de la inauguración, afirmó que el sector público siempre va a ser la llave maestra, haciendo énfasis en la importancia de estos proyectos y cómo refuerzan la confianza en el mundo, posicionando al país como una buena opción para invertir.
“La tecnología de punta que vemos aquí no solo impulsa a la producción, sino que hace más competitivo el mercado de nuestro país, dándole la oportunidad a que más empresas lleguen al mercado. Con inversiones como estas, Colombia no solo se fortalece como productor de alimentos y como la despensa del mundo, como lo ha dicho el presidente Petro, sino que se proyecta como referencia de producción industrial regional”, añadió Sarabia.

Por otro lado, además de su objetivo de generar un impacto positivo y un futuro próspero en las comunidades agrícolas, PepsiCo le apuesta a la implementación de tecnologías de conservación y a las soluciones de logística avanzada.
Como menciona María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo, “el acceso esta nueva tecnología les permitirá a los productores comprar y almacenar sus cosechas con mayor eficiencia y brindándoles mayor seguridad”.