Empresas
Crepes & Waffles hizo un descubrimiento milenario en Cajamarca, Tolima. ¿Cómo llegó a eso?
La cadena de restaurantes realiza obras por impuestos en diferentes zonas del país.
![Hallazgo arqueológico en Cajamarca Tolima](https://www.semana.com/resizer/v2/WUUASCACNJA3VJVVSANZF4SGXM.jpg?auth=950076c0cee0bcfb621fe8ad735253b62f2f5d3b8763f868f9415784b1141e25&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
¿Qué relación podría tener un restaurante con temas arqueológicos? A simple vista, ninguna. Tal vez se podría pensar en un restaurante con temática arqueológica o ubicado cerca de una zona de interés histórico. Sin embargo, este no es el caso de la cadena Crepes & Waffles, que, mientras desarrollaba un proyecto completamente ajeno al servicio de comida a la mesa, descubrió 14 tumbas prehispánicas.
Todo comenzó con su decisión de aplicar el mecanismo de obras por impuestos, el cual fue creado con la reforma tributaria de 2016, con el fin de permitir a las empresas destinar el pago de una parte de su impuesto de renta a financiar proyectos de inversión en infraestructura y desarrollo social en zonas afectadas por la pobreza, la violencia o con necesidades básicas insatisfechas.
El Proyecto Arqueológico La Leona ha descubierto ajuares funerarios únicos, destacando un raro material textil ancestral de fibras de iraca. Además, se hallaron alimentos de más de 2.000 años que aún consumimos. Un vistazo a las raíces de nuestros antepasados.#laleonacajamarca pic.twitter.com/ZNZLOebt6g
— Crepes&Waffles (@CrepesWafflesCo) February 11, 2025
Así, en Crepes & Waffles decidieron construir un colegio público en Cajamarca, Tolima, en el que invirtieron 9.000 millones de pesos.
Sin embargo, durante el proceso de edificación encontraron 14 tumbas, 13 de ellas construidas con grandes lajas de piedra, conocidas como “de cancel”, algunas de las cuales tienen más de 2.000 años de antigüedad.
Lo más leído
Entre estos vestigios, destacan dos tumbas especiales, reconocidas por la singularidad de su tipología y la complejidad en su construcción. En estas se encontró un ajuar funerario excepcional, compuesto por piezas únicas, como pequeñas vasijas de cerámica decoradas, así como restos óseos que pertenecieron a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los pijaos, quienes habitaron la región.
El proceso arqueológico se hizo en compañía del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y según uno de sus antropólogos, las tumbas encontradas son únicas y muy raras.
“La disposición de las lajas alrededor de la tumba sugiere que no solo la familia de la persona, sino que varias familias estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región”, explica Víctor González, antropólogo del ICANH.
![Hallazgo arqueológico en Cajamarca, Tolima.](https://www.semana.com/resizer/v2/RQNRHCQJVNERLPMZGJ2WQAHFUA.jpg?auth=a65d0338039f9e70aaf477ba55ceda67f27d39516ccdc036b8ef267c9d714068&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Este hallazgo, el primero de su tipo en Colombia, solo tiene paralelismos con descubrimientos similares en otros continentes y representa una oportunidad para que Cajamarca promueva el turismo
La institución educativa La Leona, construida por la cadena de restaurantes y detonante del hallazgo arqueológico, beneficia a 425 estudiantes y fue entregada en 2023. Fue, además, el primer colegio que se construyó en los últimos 50 años en el municipio.
Para visibilizar y compartir este hallazgo cultural, la empresa desarrolló la plataforma web www.laleona.crepesywaffles.com.co y también produjo un documental, que narra la cronología de los hechos y explica la trascendencia de las tumbas encontradas.
![Escuela la Leona en Cajamarca Tolima](https://www.semana.com/resizer/v2/OUECE5GNYFG3XFUA5ZERRROCFU.jpg?auth=73fcb24cbe8d5c48cdc97f0066e8d0104154f753cfb1b22101ae258a85770eaf&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Datos del Ministerio de Hacienda indican que entre 2018 y 2023 se aprobaron 297 proyectos de obras por impuestos por 2,1 billones de pesos, que beneficiaron a 238 municipios y vincularon a 160 empresas. Los sectores con mayor inversión fueron infraestructura, transporte, educación, vivienda, ciudad y territorio, y energía.
Entre las empresas que han decidido optar por este mecanismo, que nació tras el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, se destacan Ecopetrol, Celsia, Parex, EPM y Mineros.