Nación
Cuáles empresas en Colombia pueden hacer la prueba del ‘detector de mentiras’
El polígrafo solo puede hacerse bajo la expresa autorización del empleador.
![-](https://www.semana.com/resizer/v2/F2Z7IGF5G5GJVALW62UOPWC2PQ.jpg?auth=42090dfc9e9fddd66dfeeab0a45d7f83e22b00795adb626b86ce5a609b9f2f4e&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La prueba de “detector de mentiras”, también conocida como la prueba de polígrafo, es un tipo particular de instrumento el cual permite medir, por medio de unas preguntas y a través de sensores, las reacciones fisiológicas como el ritmo cardíaco y la respiración, dos aspectos que facilitan determinar la veracidad de las respuestas entregadas por el sujeto.
No obstante, hay que aclarar que este aparato no detecta como tal la mentira, sino que detecta los cambios corporales que presenta la persona que tiene una persona durante la realización de la prueba.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/VXWF5QKGQ5E5HBEC43JI5KP26E.jpg?auth=17ae8428bc5e923de524a2a8fa566845ebf6c4b2b6a0c21aa299e15d33dea7e6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con la ley de Colombia, el uso del “detector de mentiras” no está prohibido en el país, por lo que las empresas lo pueden realizar, eso sí, su implementación tiene algunas restricciones.
Según el Ministerio de Trabajo, el procedimiento es válido, siempre y cuando no se utilice como prueba, es decir, este “detector de mentiras”, se puede utilizar en procesos de selección o en ascensos, pero no se puede utilizar en procesos de desvinculación de la empresa.
Lo más leído
En ese sentido, son varias las compañías que utilizan este tipo de prueba de manera rutinaria, pero en ningún caso debe ser de manera obligatoria, por lo que esta prueba solo se puede realizar si se tiene una autorización expresa del empleado.
De igual manera, dicha autorización tiene que estar libre de los tres vicios de consentimiento que se contemplan, que son, fuerza, error y dolo.
En estos casos se puede realizar la prueba de polígrafo
De acuerdo a la información suministrada por el Gobierno Nacional, la prueba se puede aplicar solo en procesos de selección o de ascenso, pero nunca en un proceso de despido, ya que no puede ser considerada como una prueba para este tipo de casos.
Es por eso que, el polígrafo no puede utilizarse como puede utilizarse para sancionar o despedir a un trabajador, por lo que, el empleador debe buscar otras evidencias para tomar las medidas disciplinarias.
![polígrafo](https://www.semana.com/resizer/v2/6YBKKQOYTJHN5HGF2HQAT5TAA4.jpg?auth=47d247a6ddb5ba298a92e0cbf76d04d076a7e8a1607216a971fc6615bc2e884f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
¿El polígrafo es obligatorio?
De acuerdo a lo establecido por la ley, esta prueba solo puede realizarse bajo el consentimiento expreso del empleado, el cual debe ser libre de los tres vicios de consentimiento: fuerza, error y dolo.
No obstante, en algunos sectores como seguridad privada y fuerzas militares, esta prueba es obligatoria para vincular a los empleados, esto con el fin de garantizar la seguridad de los clientes.