Economía
¿Cuánto cuestan las misiones espaciales de la Nasa?
Las misiones buscan explorar diferentes rincones del espacio exterior.


Las misiones espaciales de la Nasa son uno de los mayores ejemplos de esfuerzo científico y tecnológico que la humanidad ha emprendido a lo largo de la historia.
Desde su creación en 1958, la agencia ha desarrollado misiones que han proporcionado conocimientos vitales sobre el sistema solar y más allá.
Sin embargo, uno de los aspectos que genera gran interés y a veces controversia es el costo asociado a estas misiones. Determinar cuánto cuestan realmente es un desafío debido a la diversidad de proyectos y objetivos que la entidad emprende, pero en general, los costos son astronómicos.

El portal científico Wired destacó los costos de las misiones realizadas por la agencia espacial.
Lo más leído
El presupuesto de la Nasa
En primer lugar, es importante señalar que el costo total de las misiones espaciales está directamente relacionado con el presupuesto anual de la Nasa, el cual varía cada año dependiendo de las prioridades políticas y científicas del Gobierno de los Estados Unidos.
Para 2025, el presupuesto estimado de la Nasa es de aproximadamente 25,4 mil millones de dólares, lo que representa un pequeño porcentaje del presupuesto federal total.
Sin embargo, no todo este dinero se destina exclusivamente a misiones espaciales, ya que también incluye investigación y desarrollo, proyectos educativos y otras actividades.
De este total, una parte significativa se asigna a misiones específicas, con costos que varían enormemente según la magnitud y los objetivos de cada una.
Misiones de bajo costo
Las misiones más pequeñas, como los satélites de observación de la Tierra o las misiones de exploración planetaria más simples, pueden tener costos relativamente bajos en comparación con otros proyectos.
Por ejemplo, las misiones de la serie CubeSat, que utilizan satélites más pequeños y livianos, tienen un costo aproximado de entre 10 y 50 millones de dólares.
Estos proyectos permiten a la Nasa experimentar con tecnologías innovadoras y realizar investigaciones científicas a un costo relativamente accesible.
Misiones complejas y de gran envergadura
Sin embargo, las misiones más complejas y ambiciosas pueden alcanzar cifras mucho mayores. Un ejemplo claro es el costo de la misión Artemis, cuyo objetivo es regresar a la Luna y, eventualmente, enviar astronautas a Marte.
El presupuesto total de Artemis se estima en más de 93 mil millones de dólares, con una fase inicial que incluye el desarrollo del cohete Space Launch System (SLS) y la cápsula Orión.
Este tipo de misiones involucra una extensa infraestructura y una serie de pruebas y desarrollos tecnológicos que requieren años de trabajo y miles de millones de dólares.
Otra misión de alto perfil, la misión Mars 2020, que incluyó el envío del róver Perseverance a Marte, tuvo un costo aproximado de 2,7 mil millones de dólares. Esto cubre desde la construcción y pruebas del róver hasta su lanzamiento y operación en el planeta rojo.
El futuro y los costos sostenibles
El futuro de las misiones espaciales de la Nasa sigue siendo un área de interés continuo. A medida que las tecnologías avanzan, algunos costos pueden reducirse gracias a la reutilización de cohetes y la mejora de los sistemas de lanzamiento.

Sin embargo, misiones como las de exploración planetaria profunda, las cuales requieren tecnología avanzada y equipos especializados, seguirán teniendo un alto precio.
Además, iniciativas como la creación de estaciones espaciales comerciales o la colaboración internacional para compartir recursos podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de los costos a largo plazo.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.