Halloween

Del dulce al clic: la fiesta de Halloween revela el apetito consumista y digital del país

Las compras de disfraces, dulces y decoraciones para la temporada tienen un impacto positivo en varios sectores económicos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

30 de octubre de 2025, 11:02 a. m.
Halloween se celebra cada 31 de octubre.
La fiesta de Halloween refleja los cambios sociales y de consumo en Colombia. | Foto: Getty Images

Más allá del entretenimiento y la celebración, Halloween se ha consolidado como una de las fechas con más dinamismo comercial en Colombia. Desde las tiendas de disfraces hasta los bares y discotecas, diferentes sectores económicos se preparan para atender la alta demanda de una festividad que moviliza millones de pesos y genera empleo temporal en todo el país.

Encuestas de Fenalco indican que el 73% de los colombianos celebra Halloween, y ocho de cada diez compran dulces para regalar. Este comportamiento confirma que la “noche de brujas” es mucho más que una tradición infantil, pues es una oportunidad perfecta para el comercio, la industria y los emprendedores locales.

Lo más comprado para Halloween.
Cada vez más personas realizan sus compras de Halloween en línea, desde disfraces hasta dulces y decoración, lo que demuestra la consolidación del canal digital como uno de los principales motores del consumo en el país. | Foto: Foto: Colprensa

El comercio electrónico también se suma a la celebración. Según Tiendanube, el ticket promedio por compra en las dos semanas previas al 31 de octubre es de $142.964, y las regiones que más compran en línea son Bogotá, Antioquia, Cesar, Bolívar y Atlántico. Los productos más vendidos incluyen disfraces de superhéroes, guerreras K-pop y disfraces tipo calabaza para mascotas, reflejando cómo las nuevas generaciones y las redes sociales han ampliado el público de esta festividad.

“Halloween se ha convertido en una de las fechas más dinámicas para el comercio electrónico en Colombia. Cada vez más personas realizan sus compras en línea, desde disfraces hasta dulces y decoración, lo que demuestra la consolidación del canal digital como uno de los principales motores del consumo en el país”, afirmó Augusto Otero, Latam Expansion Head en Tiendanube.

Las mascotas se toman la fiesta

Otro de los sectores que coge mucha fuerza es el de disfraces para mascotas. De acuerdo con datos de Mercado Libre, durante septiembre y octubre de 2025 esta categoría registró más de 6.300 búsquedas, lo que representa el 80 % de todas las búsquedas relacionadas con Halloween en la plataforma. Los disfraces más populares son los de Chucky, seguidos por los de vaquero, jinete y melena de león, además de buzos con capucha para el clima de octubre.

Mascota disfrazada con su dueña.
Los disfraces inspirados en la cultura pop y el terror ligero marcan las principales tendencias de este año, en una mezcla perfecta entre miedo y ternura. | Foto: Getty Images

Bogotá lidera la tendencia con 60% de las búsquedas, seguida por Medellín (12%) y Cali (6%), consolidando a estas ciudades como los principales epicentros de la “cultura pet”.

El foco de la temporada

Siguiendo por la misma línea, la reutilización y la reventa de disfraces ha tomado fuerza como una práctica rentable y sostenible. De acuerdo con cifras de GoTrendier, solo en octubre y noviembre de 2024 se revendieron más de 4.500 disfraces, generando 159 millones de pesos. La empresa destaca que este comportamiento refleja una mayor conciencia sobre el consumo responsable y el valor de la moda circular para fechas con alta demanda como esta.

El sector de la confitería por su parte, sigue siendo uno de los más grandes beneficiados. Colombina, reportó un crecimiento a doble dígito durante la temporada y destacó que el 60% de su portafolio para Halloween está compuesto por productos nuevos, diseñados exclusivamente para esta fecha.

Durante este mes, los niños suelen comer   dulces en mayor cantidad.
Colombina exporta sus dulces a mercados como Estados Unidos y la región Andina, fortaleciendo su presencia internacional en una de las fechas más alegres del año. | Foto: fotos 123rf

“La innovación es el ingrediente esencial para mantener viva la magia de Halloween. Seguimos fortaleciendo nuestras marcas para sorprender a los consumidores con experiencias alegres y diferentes”, señaló Mauricio Escobar, vicepresidente de Mercadeo Corporativo de Colombina.

Además de abastecer el mercado nacional, Colombina ha fortalecido sus exportaciones hacia Estados Unidos y la región Andina, donde también registran picos de consumo durante esta fecha.