Economía

Dólar se movió a la baja y registró buen precio al cierre de este 10 de julio: así fluctuó la divisa

Así se movió el dólar en el mercado spot este jueves.

10 de julio de 2025, 6:48 p. m.
Loss in American dollar. Red arrow graph is showing a drastic fall over American dollar background. Selective focus. Horizontal composition with copy space.
El dólar americano registra hoy una fluctuación a la baja. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El dólar terminó la jornada de este jueves con un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento volátil, lo que beneficia el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 10 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.010, lo que significó una reducción de $16 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.026.

Dólar en Colombia

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $8, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.002.

Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente amplios. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.036, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.992. El promedio cotizado se encuentra en $4.013.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1,403 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 587,54.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,15 % llegando a las 97,350 unidades.

Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro

La tensión entre Estados Unidos y Brasil se disparó el miércoles con un enfrentamiento entre los presidentes Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva después de que el primero amenazara con aranceles del 50 % para salir en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Lula da Silva y Donald Trump
Lula da Silva y Donald Trump han tenido un fuerte enfrentamiento. | Foto: AFP

Trump es conocido por solidarizarse con sus aliados, como el ultraderechista Bolsonaro, con quien mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato con la Casa Blanca (2017-2021), y arremeter contra quienes considera sus rivales. La relación con Lula, un izquierdista, es tirante.

El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.

A miles de kilómetros de Brasilia, Trump contraatacó con aranceles, una de sus armas predilectas que usa a discreción, incluso con aliados. Tanto es así que en 2019, cuando gobernaba Bolsonaro, amenazó a Brasil con aranceles al acero. Esta vez amenaza al Brasil de Lula.

“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump en una carta destinada a Lula.

“Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió en su plataforma Truth Social.

On April 3, 2025, in Brazil, President Lula da Silva talks about reciprocity in relation to the new taxes applied to Brazilian products by US President Donald Trump. (Photo by Ton Molina/NurPhoto via Getty Images)
Lula Da Silva es el actual presidente de Brasil. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Desde el lunes, una veintena de países han recibido una carta que les anuncia el recargo que Estados Unidos aplicará a partir del 1º de agosto a sus productos, pero la misiva de Brasil tiene una fuerte carga política.

Noticias relacionadas