Empresas

Droguerías Colsubsidio ya no dispensará medicamentos de Famisanar: contrato se terminó tras incumplimientos

La entidad aseguró que el proceso de transición empezará desde el primero de agosto.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

15 de julio de 2025, 12:22 p. m.
Esto pasará con los usuarios de Famisanar. | Foto: Guillermo Torres

El sistema de salud en Colombia ha venido en constante deterioro en los últimos años, debido a una combinación de problemas estructurales, financieros y de gestión. Las deudas acumuladas entre EPS, IPS y proveedores han generado una cadena de incumplimientos que afectan directamente la atención al paciente.

Además, muchas entidades enfrentan dificultades para sostener su operación, ya sea por falta de recursos oportunos, ineficiencias administrativas o modelos de pago que no cubren el costo real de los servicios prestados.

Usuarios de la nueva EPS acudieron a reclamar sus medicamentos en Disfarma, nuevo operador logístico y se llevaron la sorpresa que no hay convenio con esta entidad hasta el momento.
La decisión de terminar la relación con Colsubsidio se debe a fallas reiteradas en la entrega oportuna de medicamentos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

En tempranas horas de este 15 de julio, se conoció un nuevo hecho que agravó aún más la situación de miles de usuarios, pues la EPS Famisanar informó a través de un comunicado que terminó la relación contractual que tenía con Droguerías Colsubsidio, empresa que fungía como su operador farmacéutico, es decir, como la encargada de suministrar los medicamentos a los usuarios de la EPS.

La decisión tendría efectos en Bogotá y en los departamentos de Cundinamarca (Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá y La Mesa), Tolima (Ibagué), Meta (Villavicencio) y Boyacá (Tunja, Chiquinquirá y Paipa).

En la misiva, la entidad aseguró que la decisión se dio luego de que se presentaran reiterados y sistemáticos incumplimientos en la dispensación de medicamentos que han afectado la continuidad en tratamientos médicos de miles de afiliados.

“Desde la intervención administrativa forzosa para administrar en septiembre de 2023 y hasta junio de 2025, EPS Famisanar ha realizado pagos a Colsubsidio por un valor total de $ 2.268.093.000.000 (dos billones doscientos sesenta y ocho mil noventa y tres millones de pesos), de los cuales $ 753.656.000.000 (setecientos cincuenta y tres mil millones seiscientos cincuenta y seis mil pesos) corresponden específicamente a pagos a Droguerías Colsubsidio para dispensación de medicamentos. A pesar de esto, los incumplimientos persisten”, precisa el documento.

Famisanar responde que seguirá prestando los servicios con normalidad.
Durante este mes, los afiliados serán trasladados progresivamente a los nuevos puntos de dispensación. | Foto: Famisanar

Indicaron además que a la fecha se han radicado más de 27.000 PQRS, que han sido relacionados con la operación de Colsubsidio. En el momento hay 10.688 abiertas, de las cuales 9.000 corresponden a quejas por entrega oportuna de medicamentos.

“Esta situación representa una afectación a la salud y el bienestar de nuestros afiliados, por lo que EPS Famisanar ha decidido ampliar su red de gestores farmacéuticos y designar un nuevo operador para garantizar un servicio seguro, eficaz y alineado con las necesidades de nuestros afiliados”, precisa la norma.

Por otra parte, aseguran que el proceso de transición empezará el primero de agosto de 2025 y culminará el primero de septiembre del mismo año, tras la elección de nuevos puntos de dispensación. Los nuevos operadores serían Ramédicas, Discolmets, Marzazalud y Sikuany.

Medicamentos Coopidrogas
Famisanar recibió 27.657 PQRDS sobre Colsubsidio; 9.190 son específicamente por no entregar medicamentos a tiempo. | Foto: Coopidrogas